administrativa

- Rellena el formulario solicitando los equipos que desees.
- Para facilitar el uso de los equipos se ha desarrollado un manual de usuario para esta XX Campaña y otro documento para configurar los equipos en red.
- Puedes ver un vídeo con uno de los equipos de campañas anteriores en funcionamiento.
Orientado a estudiantes de Bellas Artes, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Comunicación Audiovisual, Arquitectura, Informática y otros posibles interesados, del 26 de octubre de 2016 al 25 de enero de 2017 tendrán lugar en la Facultad de Bellas Artes de Granada una serie de talleres relacionados con diferentes herramientas digitales libre. Esta enfocado a aplicaciones relacionadas con multimedia, dibujo, imagen y sonido. Los talleres tienen un enfoque práctico y en los mismos los asistentes podrán llevar su propio ordenador para llevar los ejemplos a cabo. Los talleres son gratuitos, y serán impartidos por profesorado de la UGR, personal de la misma y técnicos de la OSL.Más información sobre el programa y formulario de inscripción en
El pasado miércoles 05 de Octubre tuvo lugar la la charla “El Zen de Git (introducción a git para los que no saben git)”, impartida de manera magistral por Pablo Hinojosa.
En un principio, estaba prevista en el Salón de Grados de la ETSIIT, aunque finalmente se traslado al aula 1.7 debido a la gran demanda de plazas. El aforo supero las 80 personas, las cuáles asistieron a un magnífico taller de introducción a git, en el que se explicaron desde los aspectos básicos para el uso de git hasta algunos mas complejos. Angel Pablo destaco la importancia del uso de git tanto en el ámbito personal como de trabajo y resolvió las dudas de los asistentes.
Además, se regalaron pegatinas e información sobre cursos y actividades de la Oficina de Software Libre.
Tanto para aquellos pudieron disfrutar de la charla como para los que no pudieron, está disponible en el siguiente enlace el video de la charla.
La presentación de la charla se puede descargar aquí.
También tenemos algunas fotos del evento.

El Zen de git
Ante la gran demanda de plazas, la charla «El Zen de Git (introducción a git para los que no saben git)» se ha cambiado del aula -1.2 donde estaba prevista al Salón de Grados de la ETSIIT, que dispone de más espacio.
De modo que, al final, la charla será mañana, miércoles 5 de octubre, a las 12:30 en el Salón de Grados de la ETSIIT de la Universidad de Granada.
La entrada es libre mientras haya plazas disponibles (y ya no quedan muchas), y puedes inscribirte y ver más detalles en el evento en Meetup.
Tras las múltiples peticiones en campañas anteriores de AMPTAs de colegios, y las necesidades específicas de los mismos, la OSL junto con la Unidad de Calidad Ambiental de la UGR, parte del Vicerrectorado de la UGR para el Campus Saludable, lanzan una campaña específica para colegios, con las mismas bases que otras campañas, salvo que en este caso se concederá un sólo lote de ordenadores, teclado y ratón, con tarjeta de red para conectarse por Ethernet, a un sólo colegio, evaluado como el que tenga más necesidades entre todos los solicitantes. En principio serán 5 ordenadores completos, más un proyector, impresoras y algún escáner. Este lote podrá variar de aquí a la fecha de concesión si se pueden conseguir más ordenadores entre los que se procesen o se recojan hasta esas fechas.
Para solicitarlo, sólo hay que rellenar este formulario en el URL sl.ugr.es/1escolar
antes del 11 de junio alas 12 de la mañana.
El mismo día 11 de junio se comunicará al colegio elegido, y los ordenadores, que tendrán que recogerse personalmente en la OSL tras un pequeño taller, se llevará a cabo el día 17.
Para cualquier duda, podéis consultar en la Oficina de Software Libre.
¿Quieres trabajar durante dos años en esta Oficna de Software Libre? ¿Hackear, cacharrear, aprender desarrollo, liberar aplicaciones, ayudar a liberarlas, liberar a ordenadores de sistemas operativos propietarios, colaborar con nosotros y el resto de la Delegación TIC de la UGR?
Esta es tu oportunidad. Dentro del Sistema de Empleo Juvenil la OSL ha recibido un contrato durante dos años, durante los cuales podrás trabajar en las oficinas de la OSL en el CEV de la UGR.
Buscamos a personas que
- Tengan pasión por el software libre y lo usen de forma habitual
- Sean licenciados/graduados/ingenieros en Informática, Telecomunicación o Ingeniería Electrónica
- Tengan menos de 29 años en el momento de la firma del contratol
- Tengan experiencia en desarrollo de software, acreditada por código publicado en GitHub especialmente
- Quieran desplazarse a Granada a trabajar
La persona contratada colaborará con la OSL en todas las tareas, aparte de dedicarse especialmente al portal de transparencia de la UGR junto con el portal de datos abiertos
Desde la OSL, ofrecemos
- Horario flexible, pero flexible de verdad. Se trabaja por objetivos y si vienes es por el ambiente de trabajo, no porque te obliguemos.
- Ambiente de trabajo horizontal y relajado
- Tiempo para tus propios proyectos de software libre, si es que lo deseas
- Enseñarte lo que sabemos.
- Ser uno más de nosotros
- Sueldo bruto 1342€ al mes (creo que equivale a 1100€ mensuales)
La convocatoria de la plaza aparecerá próximamente en el BOJA. No hacemos ningún tipo de preselección, pero sí seremos totalmente transparentes a la hora de conceder la plaza. Y desde ya os decimos que si mandáis el CV en PDF nos daremos cuenta si está generado con el Word y te restará puntos, así que no lo hagáis, por favor.
Partiendo de la lista de usuarios de GitHub granadinos, el próximo viernes 6 de febrero haremos un encuentro de desarrolladores de software libre alojados en GitHub, a las 7 de la tarde en la OSL (C/ Real de Cartuja, 36-38, planta baja). Javier Carrillo @stringparser nos dará una charla sobre uso de meteorjs, empaquetamiento con node y cómo trabajar, en general, con nodejs.
Tras la charla, procederemos a movernos a un bar de los alrededores donde se hará el tradicional hack&beers.
Nuestra intención es celebrar estos @github meetups todos los viernes, en el mismo lugar o en donde se pueda.
Un «Mirror» (También llamados «Réplicas» o «Espejos«) es una copia de todo o parte de un sitio de internet que se actualiza regularmente para mantenerla semejante a su original.
Estos mirrors se crean normalmente con la intención de desaturar servicios muy demandados creando alternativas a ellos, hacer más accesibles a una red sitios de redes externas (y normalmente más lentas), asegurar el servicio frente a caídas o desconexiones, etc.
Con la reciente adición de una réplica de Debian, ya son cuatro los mirrors que la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada pone a disposición de de todos los usuarios que lo deseen.
Al estar ubicados dentro de la propia red de la Universidad de Granada, son especialmente útiles para la comunidad universitaria, por cercanía, disponibilidad y velocidad.
A día de hoy, estos son los mirrors disponibles en la Oficina de Software Libre:
CPAN
Archlinux
CTAN
Debian
Hay una lista actualizada en todo momento en la Página de mirrors de la Oficina de Software Libre.
El servidor de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada ya es mirror oficial de Arch Linux.
Arch Linux es una distribución de GNU/Linux centrada en la simplicidad y la flexibilidad. Con cierta fama de «distro hacker», no está orientada a usuarios noveles (carece de cosas como herramientas de configuración automáticas), sino que requiere de ciertos conocimientos para su correcta administración.
El nuevo repositorio se puede encontrar en la dirección «http://osl.ugr.es/archlinux» y, si tu sistema está actualizado, ya debe de aparecer en la lista de repositorios del gestor de paquetes pacman (en el archivo /etc/pacman.d/mirrorlist).
Esta Oficina de Software Libre, en colaboración con el a
la Gerencia de la UGR, el CSIRC y el resto de la Delegación del rector para las TIC lanza de nuevo una campaña de donación de ordenadores a Asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro.
Se trata de ordenadores retirados del uso en las diferentes dependencias de la UGR. Estos equipos informáticos han sido puestos a punto, reparados cuando hacía falta y dotados de todo el software necesario (por supuesto, todo él libre). Dada la variedad de configuraciones, cada uno de ellos ha sido dotado con la distribución de Linux que mejor se le adaptaba, al igual que se ha hecho con todo el software que le acompaña. Ninguno de los equipos es portátil, todos son equipos de sobremesa.
Naturalmente, para aprovechar al máximo posible la utilidad de este software, la entrega del material irá acompañada de un pequeño curso de introducción a su uso, que impartirá personal de la Oficina de Software Libre el día 26 de julio, jueves. La asistencia a este curso es obligatoria para las asociaciones receptoras del material.
Esta campaña de donaciones está dirigida a ONGs, asociaciones y, en general, colectivos sin ánimo de lucro que lo soliciten. Hay un catálogo del material disponible, una hoja con las bases de la campaña y un formulario donde indicar todos los datos necesarios para solicitar los ordenadores que se consideren necesarios. Todos los equipos del catálogo tienen pantalla, teclado y ratón, pero si hacen falta pantallas adicionales sólo hay que indicar en el catálogo el número de pantallas que se necesitan. Por favor, mirad en el catálogo el equipo que mejor se ajuste a vuestras necesidades, y no solicitéis equipos fuera del catálogo (salvo, como se ha indicado, las pantallas).
Las solicitudes recibidas serán examinadas por una comisión de la Delegación TIC de la Universidad de Granada para asignar el material del modo más justo y eficiente posible.
En resumen: