osl

/ 30 de mayo de 2023

Cada vez más usamos el servidor para crear servicios webs, que procesan datos y los devuelven en formato sencillo (como JSON) que el cliente (a menudo en JavaScript) se encarga de presentar. En esta charla/taller, veremos una librería en Python que nos permite crear servicios web de una forma fácil, segura y documentada.

La charla viene a darla Daniel Molina Cabrera, que aparte de ser profesor de la UGR es un gran fan de Python y otros lenguajes que nos facilitan la vida. Disfruta compartiendo sus descubrimientos sobre software libre, del que es un gran partidario.

Fecha y hora: Martes… Sigue leyendo

/ 20 de diciembre de 2022

Este año 2022, ha sido bastante intenso, no solo se han logrado múltiples objetivos, sino que han sido superados por mucho en cantidad y calidad.

Como es conocido, una de las tareas de la OSL es el reciclaje de equipos con Software Libre, la promoción y la distribución del mismo. Permitiendo independizar las organizaciones con pocos recursos monetarios, enseñar a alumnos a utilizar, desarrollar y aprender con un software libre que no pone ningún límite.
Empecemos indicando los objetivos que se han logrado:

Campañas de donación: 

En las campañas de reciclaje se han entregado 864 componentes informáticos repartidas en 3… Sigue leyendo

/ 20 de diciembre de 2022

Introducción

En 2019 la OSL se llevó la inmensa alegría de ser la  organizadora de la PyConEs 2020, junto con Python España, Python Granada y Yes We Tech. Lamentablemente, debido a la pandemia del COVID-19 hemos tenido que esperar a 2022 para poder realizarla de forma presencial. 

Así que en Noviembre de 2021 durante la ceremonia de clausura de la PyConES 2021 de forma online, el actual Director de la OSL Pablo García Sánchez, junto con el anterior presidente de Python España, Israel Saeta,  se alegraron de anunciar la edición presencial de la vuelta de la pandemia… Sigue leyendo

/ 17 de octubre de 2022

Ahora toca hablar de la configuración del sistema hypervisor y de la máquina virtual.

Sistema hypervisor

En el sistema hypervisor hay que realizar varias configuraciones que implican al hardware físico. La primera de ellas es comprobar la compatibilidad hardware con IOMMU con la tecnología adecuada.

En el caso de AMD IOMMU se llama AMD-Vi. Esta disponible en cualquier placa base y CPU desde los AMD Bulldozer o FX. No se requiere ninguna opción especial a indicar desde el Bootloader GRUB para que activen ciertos módulos de kernel especiales y el UEFI (BIOS), le indica al Sistema Hypervisor que está disponible.… Sigue leyendo

/ 30 de mayo de 2022

Scikit-learn es una biblioteca de software libre enfocado al desarrollo de aprendizaje automático en lenguaje Python. Contiene muchas herramientas eficientes y potentes utilizados en el mundo de la ciencia de datos.

En este taller, Antonio David Villegas Yeguas, estudiante del máster Ciencia de Datos en la Universidad de Granada, nos explicará los fundamentos de esta biblioteca, cómo aplicarla a tus proyectos y con qué otras bibliotecas y complementos podemos combinarlos.

¡Os esperamos el miércoles 1 de junio a las 19:30 en el aula 1.8 de la ETSIIT!

ACTUALIZACIÓN – Si te perdiste el taller de introducción a Scikit-learn, puedes echarle… Sigue leyendo

/ 17 de mayo de 2022

En esta ocasión, Juan Ocaña Valenzuela, un antiguo estudiante de Ingeniería Informática de la UGR, se acerca de nuevo a la ETSIIT para traernos un taller para enseñarnos las fundamentales del emergente lenguaje de programación Rust ¡No os lo perdáis!

El taller será impartido en la ETSIIT, el martes 24 de mayo a las 19:30 en el aula 1.2 del aulario.

¡Os esperamos!

/ 12 de mayo de 2022

¡¡ATENCIÓN: NUEVA FECHA!!

Tras el último taller de Arduino realizado en la ETSIIT, volvemos con otro taller de introducción a Arduino, esta vez en la Facultad de Ciencias de la UGR.

En él volveremos a empezar de cero en el uso de esta tecnología para que podáis comenzar en este mundillo. Empezaremos desde la instalación del propio software de Arduino hasta el uso de componentes un poco más complejos, todo guiado y asistido por Carmen Guidet Gómez y María Sánchez Marcos.

En el taller podéis traer vuestro propio material, pero si no tenéis, la Oficina de Software Libre puede suministrar… Sigue leyendo

/ 25 de marzo de 2022

Arduino es una plataforma de desarrollo de software y hardware libres utilizado para hacer cantidad de proyectos, desde un un compilador, hasta un pequeño robot teledirigido e incluso una impresora 3D.

En este taller te ayudaremos a dar tus primeros pasos en este mundo lleno de cretividad y tecnología.

El taller será impartido por Carmen Guidet Gómez en la ETSIIT el jueves 7 de abril a las 19:30 en el aula 1.7.

Puedes acudir con tu propio material o pedírnoslo prestado para poder seguir sin problema el taller.

No olvidéis rellenar este formulario para contabilizar la cantidad de material necesaria https://forms.gle/QsrnmGpd4HQhqxUp9

¡Os esperamos!

/ 31 de enero de 2022

El próximo lunes 7 de febrero a las 12:00 Javier Bares e Israel Blancas de Red Hat Academy impartirán la charla «Open Source e Inner Source: Construyendo Organizaciones Ágiles» en el salón de grados de la ETSIIT.

Open Source es clave para fomentar la colaboración, flexibilidad e innovación en el desarrollo software. Inner Source aplica los principios de Open Source de manera segura dentro de una organización. En esta charla vamos a compartir la visión de Red Hat acerca de ambas prácticas. Tanto si eres estudiante como si trabajas en una empresa, seguro que te resulta interesante para desplegar… Sigue leyendo

/ 3 de noviembre de 2021

ENLACE A LA RETRANSMISIÓN EN DIRECTO: https://youtu.be/KBj7YqbrDJY

¿Te gustaría poder usar ficheros sencillos de texto para generar documentos complejos? ¿Y poder exportar el mismo contenido en distintos formatos (html, pdf, …) sin volverte loco?

¡Pandoc al rescate!

Pandoc es una herramienta libre que permite usar texto con una sintaxis muy sencilla (Markdown) para crear todo tipo de documentos, contenido html, transparencias e incluso libros electrónicos. El miércoles 10 de noviembre a las 19:30 hemos organizado un taller de introducción a esta maravillosa herramienta tanto en el aula 0.6 como en un directo de YouTube. Mostraremos su sencilla sintaxis y… Sigue leyendo

Web Campus Infantil
Logo y enlace Web Campus Infantil 2021
Web SereIngeniera
Logo y enlace Web SereIngeniera 2021
PyconES 2022
Logo y enlace PyconES 2022
Humor
Humor
Archivos
Categorías