git
Os presentamos la oferta formativa de cursos online de software libre para el segundo cuatrimestre. Encontraréis la información al clicar sobre las imágenes de cada curso. ¡Esperamos que os resulten de interés!
Arduino básico.
4 de abril al 13 de mayo de 2016
Arduino avanzado.
23 de mayo al 22 de julio de 2016
Big Data: Análisis y visualización de datos.
11 de Abril de 2016 al 15 de Abril de 2016
Creación de textos científicos utilizando Latex.
25 de abril al 10 de junio de 2016
Desarrollo de Software Colaborativo con GIT.
11 de abril al 27 de Mayo 2016
Introducción al Lenguaje de Programación Python.
25 de abril al 10 de junio de 2016
Programación cliente-servidor en JavaScript.
18 de abril al 3 de junio de 2016
Raspberry Pi Básico.
4 de abril al 10 de junio de 2016
SCRATCH: Iniciación a la Programación para Enseñanza Primaria y Secundaria.
4 de abril al 6 de mayo de 2016
Tratamiento de Datos, Juegos y Programación Gráfica en Python.
30 de mayo al 15 de julio de 2016
Partiendo de la lista de usuarios de GitHub granadinos, el próximo viernes 6 de febrero haremos un encuentro de desarrolladores de software libre alojados en GitHub, a las 7 de la tarde en la OSL (C/ Real de Cartuja, 36-38, planta baja). Javier Carrillo @stringparser nos dará una charla sobre uso de meteorjs, empaquetamiento con node y cómo trabajar, en general, con nodejs.
Tras la charla, procederemos a movernos a un bar de los alrededores donde se hará el tradicional hack&beers.
Nuestra intención es celebrar estos @github meetups todos los viernes, en el mismo lugar o en donde se pueda.
Este post es para poder acceder a todas o por lo menos a la gran mayoría de transparencias realizadas por los técnicos de la OSL
De esta manera será más fácil descargarlas y beneficiarse de la cantidad y variedad de presentaciones sin tener que andar buscándolas por blog personales, GitHub, Slideshare u otros hospedajes:
El software libre contado a los universitarios
¿Necesitas a la oficina de software libre de la Universidad de Granada?
Creando cantera: el software libre contado a los niños
Qué es el software libre y por qué debería de importarme
Liberar software sin morir en el intento
Presentación Open Data Day en Granada, 2014
Introducción al uso de Git, el sistema de control de fuentes más molón
Introducción al uso Git y GitHub para trabajo colaborativo
Aspectos legales del software libre en la UGR
Software libre: licencia para compartir
Taller rápido de cultura con Creative Commons
Tutorial de HTML para principiantes
Manual de cómo publicar en Internet
Dentro de los enlaces encontrareis más transparencias sobre programas con software libre.
El martes que viene, día 18 de de diciembre y a partir de las 10 de la mañana, tendrá lugar el tercer café con OSL. En esta ocasión el tema que abordaremos será GIT, un sistema de control de fuentes distribuido.
Hablaremos y trabajaremos con conceptos relacionados con el control de fuentes, plugins para diferentes IDE, dónde alojar tu proyecto…
Debido a temas de aforo se ha habilitado un formulario para que puedas hacer tu inscripción. Si te inscribes, por favor, indica en los comentarios de esta noticia sobre que temas te gustaría trabajar o hablar durante la sesión de trabajo.
Os recuerdo que la OSL pone el café, las sillas y mesas y el ambiente de trabajo. El resto ( inclusive una taza si no quieres tomarte el café en un vaso de plástico ) lo pones tú. La sesión tendrá lugar en la OSL, en la C/ Real de Cartuja 36-38, Edificio Real.
Este pasado 14 de noviembre, Ricardo Caballero, componente del proyecto GeoRemindMe nos ha explicado el como se construye una aplicación Android en base al patrón de Modelo-Vista-Controlador, las transparencias (en HTML5) están aquí.
Para descargar el código del repositorio usad el comando:
git clone https://github.com/GeoRemindMe/Android_QR_Code
Raúl nos comentó la historia que ha tenido GeoRemindMe y que actualmente tienen pensado en implementar con los código QR que quieren que tengan los negocios.
Un taller-hackathón con un nivel de asistencia bastante elevado y por el que os agradecemos la asistencia y que haya sido de provecho para todos.
Las fotos del evento (si no podéis ver la siguiente mini galería, aquí tenéis el enlace al álbum):
Como información extra que indicaron por si os interesa:
El grupo de usuarios de Google de Gtug es el siguiente: http://groups.google.com/group/gtug-granada
Grupo profesional de desarrolladores móviles:
http://www.linkedin.com/groups/Desarrolladores-m%C3%B3viles-Granada-4034075
El jueves pasado tuvo lugar el primero de los talleres de formación en Software Libre que se van a impartir en la ETSIIT. El encargado de presentarlo fue el director de esta oficina, Juan Julián Merelo. Nos habló sobre los sistemas de control de versiones, para qué sirven y porqué es muy útil usarlos ya no sólo en entornos de desarrollo colectivos si no también a nivel personal.
En el tutorial, que podéis seguir aquí, aprendimos a crear un repositorio con git, el popular gestor de versiones creado por Linus Torvalds, así como a manejar los comandos básicos para sincronizarlo con otras copias distribuidas.
Al final vimos también un ejemplo de uso con un control de versiones centralizado: Subversion.
Como nos indica el calendario de la OSL, el jueves comienzan los talleres de SL en la ETSIIT. Comenzaremos con algo imprescindible para desarrollar SL: sistemas de control de versiones, y explicaremos los conceptos generales para luego pasar a uno en particular que, desde que lo desarrollara el propio Linus Torvalds en Perl para el kernel de Linux, ha tenido una enorme popularidad: Git. Podéis traeros vuestros propios ordenadores para ir haciendo las cosas sobre la marcha; mientras tanto, podéis echarle un vistazo al mini-tutorial de Git