talleres
Sucede que un buen día desde Almería llamaron a la Oficina de Software Libre y nos propusieron colaborar con ellos en su idea:
Juntar apasionados/as del mundillo con el objetivo de crear videojuegos o juegos de mesa que hagan uso de la matemáticas para solucionar problemas cotidianos en 48 horas. Un evento no competitivo dirigido a aficionad@s y profesionales del desarrollo de videojuegos y juegos de mesa, con el fin de poner a prueba habilidades, aprender de los demás, y sobre todo, diversión.
Nos ofrecieron dar un taller de dos horas sobre Scratch, explicando como funciona la plataforma y terminar poniendo a prueba los conocimientos adquiridos mediante la creación de algunos juegos relacionados con las matemáticas, como una calculadora o un juego para desarrollar la velocidad de cálculo mental.
Allí estuvieron Manu y Jose Alonso, impartiendo el taller y explicando y ayudando a los asistentes todos los pasos necesarios para la creación de los juegos propuestos y solucionando sus dudas y preguntas sobre Scratch.
Desde la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada , queremos dar las gracias a los organizadores del evento por contar con nosotros y esperar que este evento sea el primero de muchas más colaboraciones.
El próximo jueves 23 de enero, a las 12:30, tendrá lugar un taller de metodología de desarrollo ágil con Scrum en el aula polivalente (en la planta -1 de informática) E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada.
Este taller será impartido por Boris Burgos y María Hinojosa, de la empresa de software Codeko, que hablarán desde la perspectiva de su experiencia práctica como desarrolladores.
La asistencia al taller es libre y gratuita, pero es recomendable inscribirse en este formulario para facilitar la organización, porque las plazas están muy limitadas.
Lanzamos una nueva serie de talleres a los que hemos bautizado como «Los lunes al OSL» que serán talleres de tipo vespertino, bromas aparte os indicamos a continuación un listado de talleres que iremos actualizando conforme tengamos más ponentes.
Día | Taller | Ponente |
---|---|---|
4 de Marzo | Bacula | Francisco Javier Funes (@canonigos) |
11 de Marzo | Android | José Antonio Vacas (@javacasm) |
18 de Marzo | Virtualización | Francisco Javier Funes (@canonigos) |
8 de Abril | Arduino | José Antonio Vacas (@javacasm) |
15 de Abril | Asterisk | Francisco Javier Funes (@canonigos) |
6 de Mayo (17:00-19:00) | Raspberry Pi | José Antonio Vacas (@javacasm) |
6 de Mayo (12:00-14:00) | Joomla | Isidro Baquero, Carlos Cámara y Andrés Maeso |
El lugar de estos talleres será en el aula 1.7 del aulario de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y todos a las 17:00h. Y de nuevo os decimos que iremos actualizando esta entrada del blog, así que estad atentos a los cambios que se hagan.
Como muchos sabréis la OSL lleva ya unos cuantos años de trayectoria, siempre intentando mejorar y complementar todo lo que podemos hacer con respecto al Software Libre.
Haciendo un pequeño resumen de lo ocurrido este 2012:
- Blog. Hemos estado como siempre actualizando el blog con un montón de noticias que siempre pueden ser más (os podéis suscribir vía RSS)
- Cursos. Seguimos dando cursos como los ya muy conocidos de Liberación de Proyectos de Software Libre, Introducción a Python, etc. Y finalizando este año se ha hecho la 1ª Edición del curso de Introducción a la programación con Scratch.
- Seminarios web (webinars). Aunque ha sido hace poco ya hemos hecho un webinar de Arduino, este viernes hay uno de Scribus y vendrán muchos más para el año que viene.
- Las Campañas de reciclaje y donación de equipos. Ya llevamos, se dice bien rápido, 4 campañas de donación de equipos y material informático completadas y con un gran éxito del que estamos muy contentos. Y ya está en curso la 5ª Campaña de la que esperamos tener una gran afluencia de solicitudes. Vídeo del funcionamiento de un equipo de las Campañas Ordenadores Libres con Software Libre
- Campus Infantil de Sofware Libre. Este año 2012 hemos hecho ya el 4º Campus con sus respectivos Lipdubs (1er Turno y 2o Turno)
- Documentación, presentaciones. ¿Es posible tener un smartphone completamente libre? Manual de las campañas de reciclaje
- Talleres. Unos cuantos se han hecho, como uno de Ximdex por parte de Juan Prieto y hemos relanzado los talleres de SL en Bellas Artes con algunos talleres nuevos y distintos de versiones anteriores.
- Concurso Universitario de Software Libre (CUSL). Presentación de la 5ª Edición del Concurso Granadino de Software Libre (y 7ª nacional)
- Café con... Hemos arrancado con esta idea ya terminando el año, que son unas reuniones en las que la OSL habla y orienta con los responsables de proyectos del CUSL, o bien se hacen talleres mientras te tomas un café con nosotros.
- Campaña de «Portátiles por Floppyceros». Aquí tienes más información si quieres saber que es un floppycero y te quieres hacer con uno
- Eventos y miscelánea. FicZone, Software Freedom Day 2012 en Granada, La OSL en Ideal al completo, Ranking de universidades y Software Libre, Crónica del F4, etc.
Y bueno esto es un «pequeñito» resumen de lo que ha ocurrido este año 2012 y que ha tenido que ver con la OSL. Esperamos seguir mejorando con todo el apoyo vuestro, de la Delegación TIC a la que también le tenemos muchas cosas que agradecer, a más entidades y personas que no podemos mencionar por que la lista es muy larga.
Así que como decía la canción de Queen: The show must go on. Continuaremos este 2013 con todos vosotros los miembros de la OSL:
- El dire» JJ Merelo.
- La subdirectora Nuria Rico.
- Los técnicos: Pablo Hinojosa, José Antonio Serrano, Francisco Lucena, Marina Torres y el redactor de este breve resumen Serafín Vélez.
- Y nuestro último fichaje Manu Cogolludo como colaborador-voluntario.
El próximo 03 de Diciembre, en el Aula T13 (hay cambio de aula) de la Facultad de Bellas Artes, a las 18:00 horas. y dentro de los Talleres de Software Libre Multimedia en Bellas Artes 2012-2013, Serafín Vélez Barrera, nos hablara sobre “RecordMyDesktop en Linux”.
Llévate un ordenador para seguirlo de forma práctica, y como siempre la asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.
Lo puedes descargar desde aquí:
Los pasados días he impartido dos talleres en BBAA, uno de Edicion de Audio con Audacity y otro de Edicion de Vídeo con Kdenlive.
Os dejo el material usado y la galería de fotos de cada uno.
- Edición de Audio con Audacity:
- Edición de Vídeo con Kdenlive.
El próximo 26 de Noviembre, en el Aula T13 (hay cambio de aula) de la Facultad de Bellas Artes, a las 18:00 horas. y dentro de los Talleres de Software Libre Multimedia en Bellas Artes 2012-2013, José Antonio Serrano García, nos hablara sobre “KDEnlive”.
Llévate un ordenador para seguirlo de forma práctica, y como siempre la asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.
Lo puedes descargar desde aquí: http://www.kdenlive.org/user-manual/downloading-and-installing-kdenlive y hay versiones para GNU/Linux, Mac OS X.
El próximo 19 de Noviembre, en el Aula T13 (hay cambio de aula) de la Facultad de Bellas Artes, a las 18:00 horas. y dentro de los Talleres de Software Libre Multimedia en Bellas Artes 2012-2013, José Antonio Serrano García, nos hablara sobre “Audacity”.
Llévate un ordenador para seguirlo de forma práctica, y como siempre la asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.
Lo puedes descargar desde aquí: http://audacity.sourceforge.net/?lang=es y hay versiones para GNU/Linux, Mac OS X y Ms Windows.
El próximo 12 de Noviembre, en el Aula T3 de la Facultad de Bellas Artes, a las 18:00 horas. y dentro de los Talleres de Software Libre Multimedia en Bellas Artes 2012-2013, Alejandro Maroto, nos hablara sobre “Inkscape”.
Llévate un ordenador para seguirlo de forma práctica, y como siempre la asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.
Lo puedes descargar desde aquí: http://inkscape.org/download/?lang=es y hay versiones para GNU/Linux, Mac OS X, y Ms Windows.
Puedes descargar la presentación de Inkscape por Alejandro Castillo.
El próximo 05 de Noviembre, en el Aula T3 de la Facultad de Bellas Artes, a las 16:00 horas (hay cambio de hora). y dentro de los Talleres de Software Libre Multimedia en Bellas Artes 2012-2013, donde Sergio Alonso nos hablara y explicara “Gimp”.
Llévate un ordenador para seguirlo de forma práctica, y como siempre la asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.
Para llevarte el programa ya instalado desde casa, puedes descargarlo desde aquí http://www.gimp.org/downloads/ y hay versiones para GNU/Linux, Mac OS X, y Ms Windows.