I Jornadas de Software Libre en Educación

El 2 y el 3 de Junio de 2025 la OSL participó en la organización de las I Jornadas de...
Read More
I Jornadas de Software Libre en Educación

Markdown: El formato invisible.

¿Qué es Markdown? Markdown es un lenguaje de marcado ligero, es decir que está estandarizado, ocupa poco espacio y es...
Read More
Markdown: El formato invisible.

Introducción a Ansible: Automatización al Alcance de Todos

Desde la Oficina de Software Libre de la UGR, hemos creado una introducción a Ansible, totalmente en español y diseñada...
Read More
Introducción a Ansible: Automatización al Alcance de Todos

Ready, set… code! Optimiza tu entorno, ¡acelera tu código!

El próximo 4 de Marzo, en el aula A1 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad...
Read More
Ready, set… code! Optimiza tu entorno, ¡acelera tu código!

Introducción a OpenStreetMap

El martes 25 de febrero a las 19:00 hemos organizado una charla de introducción a OpenStreetMap en el aula A-11...
Read More
Introducción a OpenStreetMap

Beca ICARO en la OSL

La Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada convoca 1 beca ICARO. ¡Si te gusta cacharrear, el software...
Read More

10º MeetUp de PyData Granada: Python+R en Oncología / Aprende MLFlow

La OSL, en colaboración con PyData GRX, Python España y NunFOCUS participa en la organización del 10º Meetup de PyData...
Read More
10º MeetUp de PyData Granada: Python+R en Oncología / Aprende MLFlow

Tutorial: Edición de PDF con Software Libre

A continuación se hará una breve descripción de distintas aplicaciones Free/Open Source para editar PDFs aplicadas a distintas tareas, así...
Read More
Tutorial: Edición de PDF con Software Libre

Trabajo diario con software libre

¡Os damos la bienvenida al curso "Trabajo diario con software libre"! Este curso se enmarca dentro de la línea de...
Read More
Trabajo diario con software libre
/ 18 de septiembre de 2009
Este post se publica simultáneamente en Psicofonías y en el blog de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada.

Mañana es el día de la libertad del software.

Aunque es una celebración con más espíritu lúdico que «académico», por todo el mundo se llevarán a cabo montones de actividades, conferencias, mesas redondas, debates…

Entre esos actos, tienes el que organiza la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, al que está invitado todo el que quiera pasarse por la ETSII de 10:00 a 2:00 de la mañana (Aquí tienes el programa). Sigue leyendo
/ 15 de septiembre de 2009

Tradicionalmente el tercer sábado de septiembre se celebra el Día de la libertad del software o software freedom day; el año pasado fue una de las primeras actividades en las que participó esta oficina, y este año nos toca a nosotros organizarlo, con la colaboración de GCubo y Fidesol, Documedia pondrá las camisetas de la OSL que se usarán para los voluntarios y como obsequio a los ganadores de los concursos.
El evento tendrá lugar el sábado día 19 de septiembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y Telecomunicaciones, y consistirá en las siguientes… Sigue leyendo

/ 10 de septiembre de 2009

Ya se ha presentado la cuarta edición del Concurso Universitario de Software Libre.

Pueden participar estudiantes universitarios, tanto de licenciaturas, grados o ingenierías, como de tercer ciclo o máster; así como alumnos de institutos de bachillerato y ciclos formativos, que estén interesados en desarrollar software libre.

El plazo de inscripción comienza el próximo 15 de Septiembre, y durará hasta el 10 de Octubre.

Próximamente iremos informando sobre los detalles tanto de la fase local como de la fase nacional del concurso.

/ 6 de septiembre de 2009

Empathy, por Fabián Seoane (by jmerelo)Supongamos que eres estudiante de alguna carrera técnica en la UGR y quieres hacer un proyecto fin de carrera libre. Pues bien, en unos cuantos sencillos pasos te explicaremos como hacerlo:

  1. Casi previo al propio proyecto, tienes que elegir con quién hacerlo. Lo más normal es que ningún profesor te ponga pegas a la hora de hacer un proyecto libre (y si lo hace, avísanos); pero como es natural habrá unos cuantos profesores que lo hagan de forma más habitual. Si quieres que te aconsejemos a alguien, escribe a la OSL o bien deja un mensaje por la lista… Sigue leyendo
/ 31 de julio de 2009

Pronto serán liberados los primeros metapaquetes. Y me preguntan: ¿cual es la manera correcta de usar esto?

Podemos hacerlo de varias maneras. La más elegante sería crear un repositorio de la ETSIIT o de la UGR y que la gente pudiera instalarlos directamente desde ahí. Pero me parece demasiado engorroso, al menos por ahora. Lo más sencillo en este momento sería distribuir cada metapaquete desde la página de la asignatura, del profesor, de SWAD, tutor o el medio que utilice la asignatura en cuestión.

Que sí, que sí, pero ¿como se instala?

Esto es lo más sencillo. Eso sí, necesitaremos… Sigue leyendo

Web Campus Infantil

Logo y enlace Web Campus Infantil 2024

Web SereIngeniera

Logo y enlace Web SereIngeniera 2024

PyconES 2022

Logo y enlace PyconES 2022

Comentarios recientes

Humor

Humor

Archivos

Categorías