instalando
Pronto serán liberados los primeros metapaquetes. Y me preguntan: ¿cual es la manera correcta de usar esto?
Podemos hacerlo de varias maneras. La más elegante sería crear un repositorio de la ETSIIT o de la UGR y que la gente pudiera instalarlos directamente desde ahí. Pero me parece demasiado engorroso, al menos por ahora. Lo más sencillo en este momento sería distribuir cada metapaquete desde la página de la asignatura, del profesor, de SWAD, tutor o el medio que utilice la asignatura en cuestión.
Que sí, que sí, pero ¿como se instala?
Esto es lo más sencillo. Eso sí, necesitaremos una conexión a internet, es totalmente imprescindible. En Ubuntu basta con hacer doble click en el archivo correspondiente y se nos abrirá una ventana como la que sigue:
Entonces, clicamos en Instalar el paquete, nos pedirá la contraseña de superusuario y comenzará a bajarse y a instalar todo lo que contenga el metapaquete.
¿Y si esto no funciona?
Entonces lo haremos a mano. Abrimos una consola y usamos el siguiente comando con el archivo correspondiente:
% sudo dpgk -i soi-itg_2009-2010_all.deb
Esto no debería instalar nada, pero dejará unas dependencias pendientes de instalar. Para completar la instalación hacemos:
sudo apt-get -f install
Esto hará el resto del proceso.
¡Un saludo!
La impaciencia es una virtud que no abunda entre nuestras filas, así que ayer mismo actualicé mi Sony VAIO de Ubuntu 8.10 a Ubuntu 9.04, previa limpieza de paquetes innecesarios (¿para qué diablos instalaría OCAML?) usando update-manager -d. Esta mañana ya había terminado, y el rearranque con el nuevo kernel y KDE ha ido perfectamente. El escritorio todavía no lo sé, pero al menos las X han arrancado sin problemas.
¿Cuál ha sido vuestra experiencia con la Ubuntu 9.04? ¿La habéis instalado? ¿Pensáis hacerlo pronto? ¿Cómo lo vais a hacer? ¿Instalándolo todo de nuevo? ¿Actualizando la anterior desde CD u online? Contadlo en los comentarios o haced trackback a esta entrada.
Como se anunció en el calendario de eventos de la OSL, ayer Draxus de GCubo actuó como maestro de ceremonias de una fiesta de instalación de Linux. Nos llevamos principalmente Guadalinex, pero algunos solicitaron Ubuntu, de los que no teníamos demasiadas copias (alguna 8.10 por ahí). La asistencia fue la esperada, aunque no por ello menos decepcionante, unas 13 personas más o menos. Fuera porque la gente está metida en exámenes, fuera porque el aulario donde se celebró es un verdadero congelador, fuera por lo que fuera… eso no quita que Draxus, que lo cuenta en su blog, hiciera lo indecible por resolver los diferentes problemas planteados por la repartición de discos duros con vista, ACPIs, hyperthreading y demás cosas raras que suelen acontecer. Al final, una docena de nuevos clientes satisfechos, gracias también a la ayuda de Alfonso E. (que fue reclutado sobre la marcha) y Francisco Olmedo, del departamento de Álgebra.