Formación
Aquí están las transparencias que se usaron durante el Curso CENATIC de aspectos legales del software libre:
Presentación de Angel Pablo Hinojosa.
Presentación de José Antonio Serrano García.
Además, también está disponible el Manual «Guía del derecho y el software de fuentes abiertas«.
El próximo día 25 de noviembre, y a partir de las 5 de la tarde, celebraremos en el salón de Grados de la ETSIIT el curso de CENATIC y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas de Aspectos Legales del Software de Fuentes Abiertas. Este curso, que se ha impartido también en otras universidades españolas (por ejemplo, en la Carlos III de Madrid se hará el mismo día) trata de introducir a una audiencia general los diversos aspectos éticos y legales relacionados con el software de fuentes abiertas: derechos de autor, licencias, cómo integrar este tipo de software en… Sigue leyendo
Con la buena noticia de la confirmación de un crédito de libre configuración para los talleres de SL en la ETSIIT, que se celebrarán a lo largo del año, comenzamos el primero con una asistencia considerable:
Tras la presentación en general del SL y de la oficina, que dio lugar a un interesante debate, Ignacio Blanco hizo una presentación general de la suit ofimática OpenOffice:
El siguiente taller, el día 29, es de OpenStreetMap; y está abierto no sólo a los inscritos, sino a todo el mundo.
Ya está abierta la matrícula para el curso sobre el kernel de Linux que se impartirá el próximo mes de noviembre en el edificio Mecenas de la UGR, detrás de Ciencias. El curso está impartido por personal del CSIRC y está dirigido a alumnos de todas las carreras técnicas que estén interesados en la administración de un sistema Linux; desde la OSL os animamos a que os inscribáis para que sea todo un éxito.
Tras el éxito del taller de LyX en la ETSIIT, repetimos esta vez en ciencias. El taller tendrá lugar en el Salón de Grados de Ciencias el viernes día 24 de abril desde las 12 de la mañana, según nos anuncia, como de costumbre, nuestro calendario
Nuestro fiel calendario nos avisa de que el jueves de la semana que viene se celebrará en el aula 1.4 de la ETSIIT y a las 12 de la mañana un taller de introducción a Perl impartido por Pedro Castillo Valdivieso, uno de los dos tutores del curso de Perl que se viene dando en el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR.
Como es habitual, la asistencia es libre, y como es también habitual, podéis llevaros los portátiles para seguir el curso en directo. También controlaremos la asistencia para quien necesite que se le certifique
Dentro de la serie de talleres impartidos en la ETSIIT (el último de los cuales fue el de Linux de Draxus, el jueves que viene se celebrará en el aula 1.6 un taller de OpenOffice impartido por Raúl Jiménez Ortega, de la Asociación Granadina de Webmasters.
Como es habitual, repartiremos material relacionado con el taller; y si os queréis traer los portátiles para ir siguiéndolo sobre la marcha, proporcionaremos enchufes para todo el mundo.
Para los que vengáis de fuera, la 1.6 está en la zona del aulario, en la primera planta, justo a la derecha de las escaleras de caracol.
Se acaba de publicar el nuevo plan de formación del personal de administración de la UGR, que incluye por primera vez diferentes cursos de SL propuestos por la OSL. A lo largo de los dos años que abarcan el plan, podrás hacer cursos de Gimp, OpenOffice, Linux básico y avanzado, Python, Django, PHP, Javascript; estos últimos especialmente dirigidos al personal del CSIRC, pero abiertos al resto del personal que esté interesado.
Si queréis informaros sobre los cursos, digiros al secretariado de formación del PAS del gabinete de recursos humanos. Las solicitudes terminan el 3 de marzo.
Entre los meses de febrero y mayo tendrán lugar las Jornadas Técnicas sobre Software y Conocimiento Libre en la Universidad de Córdoba (España).
Estas jornadas, libres y gratuitas para todo el mundo, están organizadas por el Consejo de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior y su Laboratorio de Software Libre como parte de su esfuerzo en crear un Aula Universitaria de Software Libre en la UCO.
La inauguración de las Jornadas tendrá lugar el miércoles 18 de febrero, a las 12.00 horas en el Aula Magna del Aulario Averroes. Y las charlas se seguirán realizando todos los miércoles a las… Sigue leyendo
En la oferta de cursos virtuales del CEVUG que están abiertos para matrícula hay unos cuantos relacionados con el software libre:
- OpenOffice.org básico y avanzado
- Programación en Perl, propuesta además por el dire de la oficina.
Todos estos cursos son bastante económicos, y ya tienen cierto rodaje. Además, tienen asignados créditos de libre configuración en diferentes carreras; si queréis saber con precisión cuántos y en qué carreras, lo mejor es que os pongáis en contacto con el CEVUG o con los directores de los cursos.