ciencias
El lunes que viene, día 21 de noviembre, a las 11 de la mañana y en el salón de Claustros de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada tendrá lugar el taller Cómo alcanzar la fama, la fortuna e incrementar tu número H mediante el software libre donde, con un enfoque práctico, se enseñarán los pasos necesarios para liberar el software que usamos en docencia, investigación y práctica universitaria y cómo el hacerlo puede influir positivamente en nuestra carrera científica y profesional.
En el taller, organizado por la Oficina y el Decanato de Ciencias, y que durará unos… Sigue leyendo
El día 17 de Mayo de 2011 se impartió el taller de GIMP (GNU Image Manipulation Program) en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, perteneciente a los Talleres de Software Libre en la Facultad de Ciencias que organiza esta oficina.
Pablo García se encargo de enseñarnos a utilizar esta gran herramienta de diseño, la cual no tiene nada que envidiar a cierta aplicación de cuyo nombre no quiero acordarme.
Al inicio del taller, Pablo, nos hizo una breve introducción de las técnicas que conoceríamos en este taller: efectos para enderezar y recortar imágenes, corregir… Sigue leyendo
Mañana, 17 de Mayo, a partir de las 16:00 h en el aula A-13 de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, tenemos el taller de Gimp (GNU Image Manipulation Program) perteneciente a los Talleres de Software Libre en la Facultad de Ciencias que organiza esta oficina.
Pablo García Sánchez, del departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la UGR, nos adentrara en el fascinante y mágico mundo de la edición de imágenes. Pablo nos presentara diferentes técnicas de edición que llevaremos a la practica durante el taller. ¡ No te olvides el… Sigue leyendo
Este pasado día 5 de Mayo, tuvo lugar en la facultad de Ciencias este taller de carácter eminentemente práctico.
Empezó Ángel Martín con una pequeña parte introducctoria a GNU/Linux no extendiéndose mucho ya que en el taller anterior a este ya se explicó que es GNU/Linux, el Software Libre y todos estos conceptos.
Así que ya pasó a explicar los conceptos básicos que nos encontramos en la instalación de un sistema operativo como que son las particiones, como se estructura el Sistema Operativo GNU/Linux en carpetas y como fusionar las particiones con estas carpetas de manera tal que tengamos una… Sigue leyendo
Continuando con los Talleres de Software Libre en la Facultad de Ciencias, el próximo 10 de Mayo a las 16 horas en la Aula A-13 de la Facultad de Ciencias, tendremos un taller de LibreOffice, impartido por José Antonio Serrano García, tecnico de la Oficina de Software Libre.
Aprenderemos a instalarlo, y conocer las distintas aplicaciones que contienen, Writter, Calc, Impress, Draw, Base y Math.
Os recuerdo que LibreOffice es una alternativa, libre y gratuita a MS Office.
Tras la primera jornada celebrada ayer esta segunda jornada comenzó con una charla acerca del uso de Lyx por parte de Francisco Ruiz-Ruano, habitual colaborador de la OSL. Nos contó qué es Lyx, cuál es su filosofía, la estructura de su interfaz y una breve reseña de como hacer las cosas más habituales en estos documentos.
A continuación, Álvaro (yo mismo), presenté Firefox: sus características principales, navegación básica y algunos de sus complementos más interesantes.
La siguiente aplicación fué OpenOffice Writer. Comenzamos con las acciones más habituales y básicas para, más tarde, continuar con una… Sigue leyendo
Esta mañana el delegado para TIC del rectorado, José Luis Verdegay, servidor y José Luis Gámez, vicedecano de Equipamiento Informático de la Facultad de Ciencias de la UGR hemos abierto las primeras jornadas Linux en Ciencias, organizadas a petición del decanato y a raíz de la implantación de ubuntu 9.04 en todas los ordenadores que manejan los proyectores de Ciencias. José Luis nos ha explicado qué movió al decanato a tomar esa decisión, hasta ahora la primera y única en la UGR: principalmente, los virus que infectaban todos los ordenadores con Windows anteriormente y, por supuesto, el hecho de… Sigue leyendo
La próxima semana, y a petición del decanato de la Facultad de Ciencias de la UGR, celebraremos en el aula Q32 las primeras jornadas Linux en Ciencias, dirigidas a profesores, alumnos y PAS de esta Facultad.
Día 18 de junio, jueves
- 9:00 Presentación de las Jornadas por parte del delegado TIC del rector, José Luis Verdegay
- 9:30 Introducción al software libre, por José Luis Gámez Ruiz, vicedecano de equipamiento Informático
- 11:00 Pausa
- 11:30 Instalación de Linux, por Miguel Quirós Olozábal
- 13:00 Tareas comunes en Linux, Miguel Ortega Titos
Día 19 de junio, viernes
- 9:00 Proceso de textos científicos con… Sigue leyendo
Tras el éxito del taller de LyX en la ETSIIT, repetimos esta vez en ciencias. El taller tendrá lugar en el Salón de Grados de Ciencias el viernes día 24 de abril desde las 12 de la mañana, según nos anuncia, como de costumbre, nuestro calendario
Dentro de la Semana de la Ciencia el coordinador de la titulación de ingeniería química e ingeniero químico Germán Luzón dará una charla titulada «Software libre». La charla tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias, el miércoles 12 de noviembre a las 13 horas. Esperamos contar con vuestra asistencia.