oo
Ya han comenzado las I Jornadas de Proyecto de Software Libre.
Esta mañana Máximo Martín, ex director de desarrollo de Fidesol, nos ha explicado que es el SCUM y como gestionar un proyecto.
Después de un receso de 30 minutos hemos continuado con la ponencia de José Antonio Serrano García sobre el uso de los Blogs, Wikis y la sindicacion RSS como herramientas de gestión de proyectos.
A continuación hemos tenido una ponencia de JL Pino sobre las herramienta subversión y Raúl Jiménez Ortega sobre la instalacion de trac y subversión
16 de octubre, viernes
Hemos comenzado puntualmente con… Sigue leyendo
Con la buena noticia de la confirmación de un crédito de libre configuración para los talleres de SL en la ETSIIT, que se celebrarán a lo largo del año, comenzamos el primero con una asistencia considerable:
Tras la presentación en general del SL y de la oficina, que dio lugar a un interesante debate, Ignacio Blanco hizo una presentación general de la suit ofimática OpenOffice:
El siguiente taller, el día 29, es de OpenStreetMap; y está abierto no sólo a los inscritos, sino a todo el mundo.
Dentro de la serie de talleres impartidos en la ETSIIT (el último de los cuales fue el de Linux de Draxus, el jueves que viene se celebrará en el aula 1.6 un taller de OpenOffice impartido por Raúl Jiménez Ortega, de la Asociación Granadina de Webmasters.
Como es habitual, repartiremos material relacionado con el taller; y si os queréis traer los portátiles para ir siguiéndolo sobre la marcha, proporcionaremos enchufes para todo el mundo.
Para los que vengáis de fuera, la 1.6 está en la zona del aulario, en la primera planta, justo a la derecha de las escaleras de caracol.
En la oferta de cursos virtuales del CEVUG que están abiertos para matrícula hay unos cuantos relacionados con el software libre:
- OpenOffice.org básico y avanzado
- Programación en Perl, propuesta además por el dire de la oficina.
Todos estos cursos son bastante económicos, y ya tienen cierto rodaje. Además, tienen asignados créditos de libre configuración en diferentes carreras; si queréis saber con precisión cuántos y en qué carreras, lo mejor es que os pongáis en contacto con el CEVUG o con los directores de los cursos.