Formación

/ 17 de enero de 2012

Ya empiezan a salir los cursos virtuales del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada para este año, y ya empiezan a verse los primeros de ellos dedicados al Software Libre o temas relacionados:

Desde los de uso de aplicaciones libres, como el de «OpenOffice.org/LibreOffice: Ofimática con Software Libre, 6ª edición (140 horas)» hasta los de administración de sistemas o servidores, como los de «Aprenda a administrar su servidor GNU/Linux, 1ª edición (70 horas)«.

Tampoco podían faltar este año los de porgramación, como el veterano curso de «Programación en Perl, 11ª edición (50… Sigue leyendo

/ 12 de enero de 2012

Ayer 11 de Enero tuvo lugar en la ETSIIT este taller de de lenguajes alternativos de programación.

En la presentación tenéis lo que se explicó, pero principalmente los lenguajes de los que trata fueron:

  • Mercury. Es un lenguaje de programación lógica al estilo de Prolog.
  • JavaFX. Un buen lenguaje para programación de RIA’s (Rich Internet Application).
  • Piet. Uno de esos lenguajes esotéricos, ya que es un lenguaje abstracto ya que usa imágenes como código fuente.
  • GO. La estrella del taller, un gran lenguaje que aunque es relativamente nuevo por que es del 2009.

De GO aparte de la teoría hubo… Sigue leyendo

/ 15 de noviembre de 2011

El lunes que viene, día 21 de noviembre, a las 11 de la mañana y en el salón de Claustros de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada tendrá lugar el taller Cómo alcanzar la fama, la fortuna e incrementar tu número H mediante el software libre donde, con un enfoque práctico, se enseñarán los pasos necesarios para liberar el software que usamos en docencia, investigación y práctica universitaria y cómo el hacerlo puede influir positivamente en nuestra carrera científica y profesional.


En el taller, organizado por la Oficina y el Decanato de Ciencias, y que durará unos… Sigue leyendo

/ 14 de noviembre de 2011

¡No te despistes! Ya casi se acaba el plazo para inscribirse en el Curso de Introducción al procesador de textos científicos LaTeX, 1ª edición (30 horas) que esta oficina organiza en colaboración con el CEVUG (Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada) y la FGUGREM (Fundación General Universidad de Granada-Empresa).

Sólo quedan dos días para apuntarse. Si te interesa, aquí tienes el formulario de inscripción.

/ 16 de septiembre de 2011

Anuncian que aún hay tiempo de de apuntarse al curso gratuito de Formación Docente «INTRODUCCIÓN A MAXIMA: HACIENDO MATEMÁTICAS CON SOFTWARE LIBRE (2ª Ed.)» que está dirigido a profesorado y becarios que figuren en la ordenación docente de los departamentos.

La fecha de comienzo será el próximo lunes, y puedes leer la información completa en su página

/ 13 de septiembre de 2011

Al mismo tiempo que se extiende en la vida diaria, cubriendo más necesidades en lo cotidiano y lo profesional, el Software Libre cada vez abarca más espacio en las necesidades formativas. Si el otro día vimos una serie de cursos OnLine de Software Libre que se imparten en la Universidad de Granada, hoy traemos cuatro nuevos cursos de esta universidad, esta vez presenciales, también sobre Software Libre o que se centran en tecnologías libres.

MODELADO Y ANIMACIÓN 3D EN BLENDER (2ª ED.)

El popular y potente programa de modelado 3D, que permite desde la edición de mallas hasta la… Sigue leyendo

/ 1 de septiembre de 2011

Tradicionalmente, Septiembre es el fin de las vacaciones y el comienzo de los buenos propósitos, sobre todo formativos. «Este año estudiaré Inglés» (o algo similar) es, probablemente, la frase arquetípica de estas fechas.

También es costumbre que, tras la preceptiva matrícula y uno o dos meses de tiempo, los buenos propósitos acaben aflojando, la falta de tiempo y el trabajo presionen, y acabemos abandonando ese curso de alemán o de encaje de bolillos.

En los último años, y como solución al difícil equilibrio tiempo / aprendizaje, cada vez existen más cursos online, que permiten a cada uno administrarse los tiempos… Sigue leyendo

/ 24 de mayo de 2011

El día 17 de Mayo de 2011 se impartió el taller de GIMP (GNU Image Manipulation Program) en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, perteneciente a los Talleres de Software Libre en la Facultad de Ciencias que organiza esta oficina.

Pablo García se encargo de enseñarnos a utilizar esta gran herramienta de diseño, la cual no tiene nada que envidiar a cierta aplicación de cuyo nombre no quiero acordarme.

Al inicio del taller, Pablo, nos hizo una breve introducción de las técnicas que conoceríamos en este taller: efectos para enderezar y recortar imágenes, corregir… Sigue leyendo

Web Campus Infantil
Logo y enlace Web Campus Infantil 2024
Web SereIngeniera
Logo y enlace Web SereIngeniera 2024
PyconES 2022
Logo y enlace PyconES 2022
Comentarios recientes
Humor
Humor
Archivos
Categorías