software liberado
Una carrera de obstáculos en la que los coches tienen que esquivar los muebles del salón o la cocina y necesitan parar a repostar en los enchufes de casa.
Esto es Racing Car, el juego que Miguel Ángel Díaz López ha hecho como práctica para la asignatura de Informática Gráfica en la Escuela Técnica Superior de la Universidad de Granada.
Programado en C++ con las librerías OpenGL y concebido como práctica de renderizado de objetos en tres dimensiones, este juego ha sido liberado bajo una licencia GPL.
El laboratorio de Ciencias de la Visión y Aplicaciones de la Universidad de Granada ha liberado con una licencia GPL su programa Halo.
El programa, anteriormente distribuido de forma freeware, es una aplicación que realiza un test para medir el efecto de los halos en torno a focos luminosos y otras alteraciones de la visión.

Imagen de los autores
Luis Miguel Merino, alumno de Ingeniería Informática de la Universidad de Granada, ha desarrollado un programa capaz de hacer recomendaciones en función de los gustos del usuario.
El programa, llamado GNU Taste, ha sido efectuado como proyecto de fin de carrera, y su autor lo ha liberado bajo una licencia libre Affero GPL.
Orientado principalmente a libros, música o películas, GNU Taste utiliza una base de datos de valoraciones de usuarios sobre una colección de productos, y le aplica una serie de algoritmos de filtrado colaborativo.
Con ello, el programa puede basarse en la opinión de otros… Sigue leyendo
Siempre que se libera software es bueno, y mas si en este caso es sobre juegos que la parte ludica también interesa.
En esta caso es RTC Wolfenstein y Enemy Territory, ambos con licencia GPL, segun informa esta web.
En ella encontramos los diferentes paquetes. Desde aqui le damos las gracias a ID Software por su contribución, esperemos que pronto la comunidad los porte a GNU/Linux.
Otra fuente con palabras de Carmack y resalto estas palabras :
«2:35: Says id was looking at Quake Live as a bellweather for Linux, says that more people… Sigue leyendo
El Sistema Web de Apoyo a la Docencia, el conocido SWAD de Antonio Cañas, profesor del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores y subdirector del CEVUG, ha sido liberado con una licencia Affero GPL.
SWAD por tanto se suma a otros sistemas libres de gestión del aprendizaje, y te lo puedes descargar directamente de aquí, está escrito en C y consiste en un único ejecutable que funciona como un CGI, lo que permite generar la página en muy pocos milisegundos. Con la liberación será mucho más fácil que todas las universidades que lo usan, y… Sigue leyendo
Con el objetivo de presentar la 4ª edición del concurso universitario de software libre (2ª granadina) y de dar a conocer diferentes proyectos de software libre desarrollados íntegramente (o mayoritariamente) en la universidad de Granada, los próximos días 15 y 16 de octubre celebraremos en el Salón de Grados de la ETSIIT las Primeras Jornadas de Proyectos de Software Libre en la UGR, que además de contar con la presencia de Máximo Martín, ex-director de proyectos de Fidesol y de Manuel Palomo Duarte, secretario de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Cádiz, nos permitirá… Sigue leyendo
Como avisábamos la semana pasada, ya se ha iniciado el plazo de inscripción para el Concurso Universitario de Software Libre.
Los interesados pueden inscribir sus proyectos por medio de un formulario web.
Para más información, pueden acudir a la página de CUSL Granada
Ya se ha presentado la cuarta edición del Concurso Universitario de Software Libre.
Pueden participar estudiantes universitarios, tanto de licenciaturas, grados o ingenierías, como de tercer ciclo o máster; así como alumnos de institutos de bachillerato y ciclos formativos, que estén interesados en desarrollar software libre.
El plazo de inscripción comienza el próximo 15 de Septiembre, y durará hasta el 10 de Octubre.
Próximamente iremos informando sobre los detalles tanto de la fase local como de la fase nacional del concurso.
Supongamos que eres estudiante de alguna carrera técnica en la UGR y quieres hacer un proyecto fin de carrera libre. Pues bien, en unos cuantos sencillos pasos te explicaremos como hacerlo:
- Casi previo al propio proyecto, tienes que elegir con quién hacerlo. Lo más normal es que ningún profesor te ponga pegas a la hora de hacer un proyecto libre (y si lo hace, avísanos); pero como es natural habrá unos cuantos profesores que lo hagan de forma más habitual. Si quieres que te aconsejemos a alguien, escribe a la OSL o bien deja un mensaje por la lista… Sigue leyendo