gimp
Esta tarde se inaugura el año de talleres de Software libre Multimedia en Bellas Artes, con uno de Gimp avanzado, que volverá a ser impartido por Sergio Alonso.
Como ya se vio en el taller básico, se trata de una herramienta de retoque y edición fotográfica profesional pero fácil de usar en un contexto de usuario principiante, que nos permite una gran flexibilidad de uso.
Este año hemos desgajado los talleres de software libre en unos generalistas y otros multimedia, cuya inscripción gratuita acabamos de abrir.
Los talleres tienen 60 plazas, y en ellos se hablará de aplicaciones como Gimp (para dibujo a mano alzada), Inkscape y todo tipo de aplicaciones para manipular imagen y sonido. Y para animar al alumnado, se ha solicitado medio crédito de libre configuración en Informática. Todos tendrán lugar los martes por la mañana en el aula 1.1 de la ETSIIT, consulta el calendario para las fechas exactas; en total serán 6 talleres.
Este año salimos de la ETSIIT, pero no nos vamos muy lejos: a Bellas Artes a organizar unos Talleres de Software Libre Multimedia, impartidos por profesores tanto de la ETSIIT como de esa Facultad, y que incluirá todo tipo de programas para trabajar con imagen, sonido, e incluso crear animaciones con Blender.
Los talleres son gratuitos, incluyen 20 horas en total de clases, se celebran a las 6 de la tarde en el aula T3 de la Facultad de Bellas Artes, y son convalidables por un crédito en Bellas Artes; se ha solicitado la convalidación por 0.75 créditos… Sigue leyendo
El prometido Taller de Gimp avanzado, impartido por Sergio Alonso, se llevó a cabo con menos público que en anteriores ocasiones, pero resultó muy interesante y rebosando contenido.
Técnicas como el tilt-shift, la recuperación de fotografías «defectuosas» o la creación de panorámicas, sirvieron como guía al uso de herramientas como máscaras, curvas, selecciones, niveles, capas…
Los ficheros de presentación e imágenes de ejemplo pueden descargarse en la página del taller de GIMP
Continuando con los Talleres de Software Libre en la ETSIIT, organizados por la Oficina de Software Libre de la UGR, en este taller vamos a avanzar en el manejo y uso de Gimp.
Sera el 28 de abril, impartido por Sergio Alonso con el horario habitual de 12 a 14 hora en el Aula 1.8.
El taller forma parte de las actividades de la Oficina de Software Libre, y es, como siempre, gratuito y de asistencia libre. Para seguirlo mejor, también como es habitual, te aconsejamos que te lleves tu propio portátil.
El cuarto de los Talleres de software libre, dedicado a mostrar los primeros pasos con Gimp, se celebró el pasado 19 de noviembre con un éxito de asistencia sin precedentes.

Sergio Alonso
Sumando los participantes habituales de estos talleres y la gran afluencia de personas interesadas en este programa gráfico, el aula se nos quedó pequeña y hubo que improvisar cómo habilitar algo más de espacio. Parece que Gimp es un programa que atrae a la gente (desde la OSL tomamos nota para, en el futuro, estar más preparados ante estos imprevistos).

Asistentes
En un taller ameno e… Sigue leyendo
Continuando con los talleres de software libre que organiza la oficina de software libre, esta semana tenemos el de Introducción a Gimp por Sergio Alonso en el Aula 1.8 (Ojo hemos cambiado de aula).

Aquí os dejo el materia del taller para ir bajándolo por si se satura la conexión:
Si has decidido aprender a manejar Gimp y nuestros talleres de introducción se te han quedado pequeños este post te interesa. Te presento unas webs muy utiles para conseguir efectos más que interesantes con este programa:
- Gimp-tutorials.net, te presenta una imagen creada con Gimp y te enseña a crear una igual, o muy parecida.

- Video-tutoriales, aqui podrás encontrar tutoriales para el manejo básico de Gimp, videos sobre herramientas concretas del programa, otros de retoque…

- Recopilación de webs sobre Gimp, tal cual suena, varias webs de interes para todo aquel que quiera aprender Gimp.
Espero que os gusten y que os sean de utilidad.
¡Un saludo!
He encontrado una serie de manuales muy completos sobre aplicaciones libres con licencia Creative Commons en la web de Tecnología Educativa de la UMA:
- Curso de Creación y retoque de imágenes con GIMP
- Curso de Creación y gestión de un blog con Blogger
- Curso de Creación de páginas Web con NVU
- Curso de Aplicaciones didácticas de la Web 2.0
- Curso de WebQuest: Un recurso educativo para su uso en el aula
- Curso de OpenOffice Writer 3.0
- Curso de OpenOffice Calc 3.0
- Curso de OpenOffice Impress 3.0
Espero que os resulten de interés.
Como anunciamos, este mediodía ha tenido lugar el taller de introducción a Gimp. En él hemos aprendido, de la mano de Sergio Alonso, diferentes técnicas para el retoque de fotografías:
- Reencuadre y giro de una foto
- Curvas y niveles, así como otras opciones de colores
- Herramienta de clonado
- Panorámicas circulares
- Manejo de capas
- Máscaras de capa
- Plugins
Todo ello explicado estupendamente con ejemplos, cuyos ficheros podéis descargar en http://osl.ugr.es/talleres/GIMP/.




