La próxima semana, y a petición del decanato de la Facultad de Ciencias de la UGR, celebraremos en el aula Q32 las primeras jornadas Linux en Ciencias, dirigidas a profesores, alumnos y PAS de esta Facultad.
Este verano celebraremos por primera vez un campus de informática e inglés para niños, con software libre, y subvencionado por el gabinete de Acción Social. El campus tendrá lugar del 13 al 24 de julio, se hará en la ETSIIT, y costará 60 euros. Está dirigido a hijos de personal de la UGR (PDI, PAS y otras personas que puedan acceder a las ayudas del GAS) nacidos entre el 1 de enero del 97 y el 31 de diciembre de 2002), y tendrá los siguientes contenidos:
He encontrado un artículo cuanto menos curioso.
Se trata de un diagrama que muestra la estructura interna del kernel de Linux.
Este diagrama puede parecer irrelevante, pero hay que tener en cuenta que se ha podido realizar porque Linux es libre, de lo contrario, no podríamos conocer sus entrañas.
Ya está abierta la matrícula para el curso de desarrollo de software libre que la OSL organiza para el Centro Mediterráneo de la UGR por primera vez. El curso tendrá lugar en Almuñécar, en la costa tropical granadina, y es un curso principalmente práctico y enfocado a que los alumnos sean capaces de emprender y llevar a buen término o participar en proyectos de software libre. Para ello, contamos con gente como Alfonso de Cala, de SADESI, Ángel Martín Alganza, del departamento de Genética de la UGR, Miguel Hernández que nos hablará de Python, Manuel Palomo… Sigue leyendo
Últimamente Linux está demostrando su versatilidad gracias a empresas y entidades que apuestan cada vez más por implantar este software en sus sistemas. Además, por fín, se van animando a vender ordenadores con Linux preinstalado:
Comentarios recientes