talleres

/ 18 de junio de 2009

José Luis Gámez explicando la introducción a Linux
Esta mañana el delegado para TIC del rectorado, José Luis Verdegay, servidor y José Luis Gámez, vicedecano de Equipamiento Informático de la Facultad de Ciencias de la UGR hemos abierto las primeras jornadas Linux en Ciencias, organizadas a petición del decanato y a raíz de la implantación de ubuntu 9.04 en todas los ordenadores que manejan los proyectores de Ciencias. José Luis nos ha explicado qué movió al decanato a tomar esa decisión, hasta ahora la primera y única en la UGR: principalmente, los virus que infectaban todos los ordenadores con Windows anteriormente y, por supuesto, el hecho de… Sigue leyendo

/ 9 de junio de 2009

La próxima semana, y a petición del decanato de la Facultad de Ciencias de la UGR, celebraremos en el aula Q32 las primeras jornadas Linux en Ciencias, dirigidas a profesores, alumnos y PAS de esta Facultad.

Día 18 de junio, jueves

  • 9:00 Presentación de las Jornadas por parte del delegado TIC del rector, José Luis Verdegay
  • 9:30 Introducción al software libre, por José Luis Gámez Ruiz, vicedecano de equipamiento Informático
  • 11:00 Pausa
  • 11:30 Instalación de Linux, por Miguel Quirós Olozábal
  • 13:00 Tareas comunes en Linux, Miguel Ortega Titos

Día 19 de junio, viernes

/ 30 de abril de 2009

Aforo completo en la I Jornada de Software Libre en la Facultad de Comunicación y Documentación. De hecho, tuvimos que cambiar de sala, por que en la que estábamos al principio, no cabíamos todos.

La jornada comenzó con una presentación de las jornadas por parte de José Luis Verdegay, delegado para TIC del Rector, Jordi Alberich y JJ Merelo.

Presentación de la Jornada

José Antonio Serrano García, ex-Coordinador Técnico Guadalinfo Granada, nos explicó qué es el software libre, por qué es importante y dio un repaso a las distribuciones más importantes y aplicaciones más conocidas. Os podéis descargar la presentación en PDF… Sigue leyendo

/ 30 de abril de 2009

La OSL junto con el decanato de la Facultad de Políticas organiza la I Jornada de Software Libre en la misma, que continúa la serie de jornadas que comenzó en la ETSAG:

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Hora: 9:00 AM /
Día: 12 de mayo de 2009

/ 23 de abril de 2009

Como ya he comentado, con una asistencia excepcional, alrededor de 30 personas, ha tenido lugar el taller de Perl en la ETSIIT.
Pedro Castillo - Taller de Perl
Pedro Castillo nos ha contado la historia del lenguaje, mostrado algunas curiosidades, y luego, a base de ejemplos, nos ha ido mostrando la sintaxis del lenguaje, finalizando con algunas aplicaciones.
Por nuestra parte, muy contentos, y esperamos poder seguir contando con vuestra asistencia. Si seguís interesados en Perl, podéis inscribiros en el grupo de usuarios de Perl de la UGR que se acaba de crear

/ 17 de abril de 2009

La OSL organiza la I Jornada de Software Libre en la Facultad de Comunicación y Documentación, que continúa la serie de jornadas que comenzó en la ETSAG:

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Comunicación y Documentación

Hora: 10:00 AM /
Día: 29 de Abril de 2009

/ 13 de abril de 2009

Nuestro fiel calendario nos avisa de que el jueves de la semana que viene se celebrará en el aula 1.4 de la ETSIIT y a las 12 de la mañana un taller de introducción a Perl impartido por Pedro Castillo Valdivieso, uno de los dos tutores del curso de Perl que se viene dando en el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR.
Como es habitual, la asistencia es libre, y como es también habitual, podéis llevaros los portátiles para seguir el curso en directo. También controlaremos la asistencia para quien necesite que se le certifique

/ 2 de abril de 2009

Sergio Alonso, quien ya nos dio el excelente taller de Gimp, se ha encargado de mostrarnos las cualidades de Inkscape, una herramienta de dibujo vectorial.

Sergio Alonso

La charla comienza con una breve introducción sobre Inkscape, sobre qué es el dibujo vectorial y cuales son sus ventajas y desventajas frente a herramientas de diseño de mapa de bits.

Alumnos Aplicados

Seguimos con la realización de algunos ejemplos muy simples, para ver dónde se encuentran y cómo se utilizan las herramientas básicas del programa. A continuación, a base de ejemplos, nos enseña opciones más complejas consiguiendo efectos realmente interesantes.

De nuevo agradecer… Sigue leyendo

Web Campus Infantil
Logo y enlace Web Campus Infantil 2024
Web SereIngeniera
Logo y enlace Web SereIngeniera 2024
PyconES 2022
Logo y enlace PyconES 2022
Comentarios recientes
Humor
Humor
Archivos
Categorías