Software
Ya he recibido (por partida triple) los portátiles de la Junta, y se me han ocurrido unos cuantos trucos que pueden ayudar a usarlos
- Vete a Administración -> CGA actualizaciones y pulsa sobre «Comprobar actualizaciones». Hay muchos programas que no vienen de fábrica y que se instalar al actualizarlo: TuxType y Scratch, por ejemplo. Es la única forma de actualizar el sistema; Synaptic no se puede usar (no se tiene la clave de superusuario)
- La clave del anillo de claves predeterminado es usuario. La necesitarás para almacenar la clave del Wifi de tu casa en tal anillo, y no tener que teclearla… Sigue leyendo
He preparado un tutorial para aprender a hacer las tareas básicas con los portátiles de la Junta de Andalucía: personalizar el entorno, usar el navegador de archivos e instalar nuevos programas. Todos los ejemplos están hechos sobre Guadalinex-Edu sobre una máquina virtual, así que puede haber alguna pequeña diferencia con lo que se haya instalado efectivamente en los Toshiba que se entrega a los alumnos de 5º y 6º. El tutorial, con licencia Creative Commons by-sa, os lo podéis descargar
- en formato original, escrito en Lyx
- En PDF
- Directamente, en HTML
Una vez instalado Guadalinex-Edu dentro de VirtualBox, no es difícil crear una máquina virtual que puedas instalar dentro de cualquier gestor, así que he puesto para descargar una máquina virtual completa, con la extensión VMDK, que puedes importar, por ejemplo, desde Virtual Box. El nombre de usuario y la clave son el mismo: usuario
Son tres gigas completos, y no he tenido tiempo de importarla o probarla, así que os agradeceré cualquier comentario. Si podéis subirla como torrent (no estoy seguro de que se pueda hacer en la uni) o un mirror, también os lo agradeceré.
Guadalinex-Edu ha sido la distribución elegida por la Junta para los portátiles de la Escuela 2.0 que están siendo repartidos a los alumnos de 5º y 6º por toda Andalucía. Es una distribución basada en Ubuntu, pero en su versión 9.04, no la más actual 9.10 (en línea con el Guadalinex normal).
Lo más normal es que los padres, en su ordenador de casa, quieran tener esta distribución instalada, para poder aprender y echar una mano en lo que surja. Puedes instalártelo directamente en una partición, pero si no quieres tocar el disco duro, y sobre todo quieres instalarlo… Sigue leyendo
Ya dimos nuestras razones, pero Slashdot nos da unas cuantas más, apuntando a éste artículo de Darrel Ince a propósito del fiasco de los emails de la Unidad de Investigación del Clima, donde también se encontraron una serie de ficheros README en los que se hablaba de los trucos que se habían hecho para que las gráficas salieran como tenían que salir.
Ojo, esta historia es posiblemente totalmente justificable: los datos vienen en muchos formatos, algunos tienes errores, y muchas veces hay que incluir suposiciones en el programa que serían difíciles de explicar en un trabajo. El… Sigue leyendo
Para escalar o rotar una imagen puedes usar cualquiera de los muchos porgramas gráficos disponibles.
Cuando quieres hacerlo con mas de una foto, puedes hacerlo una a una o usar alguna de las utilidades «batch» o de los plugins de los que dispone, por ejemplo, Gimp.
Pero, a menudo, simplemente necesitas modificar el tamaño de todo un directorio de fotos sin preocuparte de nada más.
Si eres usuario de Nautilus, aquí tienes una pequeña utilidad que te facilitará mucho las cosas.
Se llama Nautilus Image Converter, y se instala con:
sudo apt-get install nautilus-image-converter
A partir de ahora,… Sigue leyendo
Las puedes ver en la siguiente presentación
Inicialmente está dirigida a los directores de grupos de investigación TIC de la UGR, pero evidentemente sirve para todo el mundo que trabaje en la universidad.
El Sistema Web de Apoyo a la Docencia, el conocido SWAD de Antonio Cañas, profesor del Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores y subdirector del CEVUG, ha sido liberado con una licencia Affero GPL.
SWAD por tanto se suma a otros sistemas libres de gestión del aprendizaje, y te lo puedes descargar directamente de aquí, está escrito en C y consiste en un único ejecutable que funciona como un CGI, lo que permite generar la página en muy pocos milisegundos. Con la liberación será mucho más fácil que todas las universidades que lo usan, y… Sigue leyendo
Ubucompilator es un sencillo compilador, licenciado bajo GPL v3, que nos va a permitir crear, configurar e instalar .debs partiendo de fuentes.
Lo podemos descargar el Ubucompilator.
Fuente: Elsoftwarelibre
He encontrado esta pagina, y creo que viene bien un aire retro y un homenaje a los precursores de los ordenadores y donde se fundaron y sembraron los orígenes de la Informática.
Fuente: Retro delight: Gallery of early computers (1940s – 1960s)