Archivo anual: 2009

/ 11 de marzo de 2009

Este proyecto se ha quedado en estado embrionario, pero JJ Ramos ha querido de todas formas presentarnos la idea y los problemas con los que se ha enfrentado. Goodwave pretende hacer un mapa de bienestar a nivel de una comunidad, tratando de buscar qué cantidades pueden servir para medirlo y presentarlo de diferentes formas, especialmente usando Google Maps o Google Earth. Podéis descargaros la presentación.
JJ Ramos y GoodWave (by jmerelo)

/ 10 de marzo de 2009

Para un ingeniero informático es importante conocer el funcionamiento del hardware del computador, sus posibilidades, sus limitaciones, y las mejoras que cabe esperar en el futuro. Uno de los elementos clave en un computador es el microprocesador. A través de simuladores como WinSuperDLX es posible entender la forma según la cual se van procesando las distintas instrucciones de los programas que ejecuta el procesador, entender las razones de la eficiencia en la ejecución de los programas y extraer conocimiento acerca de las forma de aprovechar mejor un computador gracias al desarrollo de un software más eficiente.

WinSuperDLX es un programa… Sigue leyendo

/ 10 de marzo de 2009

JJ Ramos & Hungry Insect Wars (by jmerelo)
Alterando un tanto el orden de presentación, JJ Ramos vuelve a presentar uno de los proyectos que tutoriza, en este caso Hungry Insect Wars. Explica como ha tenido su origen en un tema de investigación, la recuperación de llamadas en Voz IP, y cómo se basa en librerías de software libre tales como UciGame y la tecnología Scribe para la implementación P2P.

Aquí tenéis también el fichero de la presentación, con los bocetos de los sprites y demás, muy chulo.

/ 10 de marzo de 2009

Continuación de la presentación de Django-Sympy, por Fabián Seoane. Un entorno de cálculo simbólico en la web; está actualmente funcionando en http://empathy.sympy.org.
Empathy, por Fabián Seoane (by jmerelo)
La aplicación tiene un API tipo JSON-RPC, que se podría usar desde cualquier lenguaje. Actualmente está tratando de resolver problemas de seguridad y de carga.

La presentación os la podéis descargar del sitio habitual

/ 10 de marzo de 2009

En estos momentos se está presentando Cool Imaging Project dentro de la jornada de presentación de proyectos en la ETSIIT. Tras una breve presentación de los objetivos de la plataforma y de su participación en el CUSL, están haciendo una demo de CIP sobre una interesante e instructiva imagen.
Cool Imaging Project: Ricardo & Luis

Solicitan ayuda principalmente en la implementación de nuevos plugins para CIP, y en la documentación; incluso han logrado que parte del interfaz se traduzca al francés. También han encontrado problemas con la integración entre SWT y AWT, y con un bug de la librería AWT en Linux 64 bits.

La presentación os la podéis descargar en PDF

/ 8 de marzo de 2009

Dentro de la serie de talleres impartidos en la ETSIIT (el último de los cuales fue el de Linux de Draxus, el jueves que viene se celebrará en el aula 1.6 un taller de OpenOffice impartido por Raúl Jiménez Ortega, de la Asociación Granadina de Webmasters.
Como es habitual, repartiremos material relacionado con el taller; y si os queréis traer los portátiles para ir siguiéndolo sobre la marcha, proporcionaremos enchufes para todo el mundo.
Para los que vengáis de fuera, la 1.6 está en la zona del aulario, en la primera planta, justo a la derecha de las escaleras de caracol.

/ 6 de marzo de 2009

Os presento 2 distribuciones basadas en Ubuntu, que presumen ser ligeras, bonitas y amigables.

Primero, Linux Mint:

Logo Linux Mint

Logo Linux Mint

He de decir que no me parece muy bonita, aunque es bastante ligera. Tiene una intefaz mas bien común, nada fuera de lo normal. En cuanto a sus requisitos mínimos son 256mb, 4gb de disco duro y hay gente que lo ha probado con Pentium II a 450Mhz y al parecer va bastante correcto.

En cuanto a gOS:

Logo gOS

Logo gOS

Me parece mucho más bonito que Linux Mint, y es muy, pero que muy ligero. Los requisitos mínimos exigidos… Sigue leyendo

/ 5 de marzo de 2009

Según nos cuenta el calendario de la OSL, el martes que viene tendrá lugar en el Salón de Grados de la ETSIIT la I Jornada de presentación de proyectos granadinos participantes en el Concurso Universitario de Software Libre. Serán en total cinco proyectos que aún se mantienen en liza, más una historia de las vicisitudes que han llevado a uno de ellos al abandono. Las presentaciones serán de media hora, y os animamos a todos a participar para que estos proyectos granadinos se completen con éxito.

Web Campus Infantil
Logo y enlace Web Campus Infantil 2024
Web SereIngeniera
Logo y enlace Web SereIngeniera 2024
PyconES 2022
Logo y enlace PyconES 2022
Humor
Humor
Archivos
Categorías