osl
[Este texto está escrito por Rodolfo García Bermúdez, desde la universidad de Holguín. Lo reproducimos íntegramente, y se refiere a la donación de módulos de memoria para la enseñanza de arquitectura de computadores con software libre que se organizó desde la OSL]
Holguín es una ciudad situada en la parte más oriental de Cuba, en ella se encuentra la Universidad “Oscar Lucero Moya”, con algunos miles de estudiantes de más de una decena de carreras en el área de las ciencias técnicas y en humanidades; entre ellas la carrera de Ingeniería Informática.
Entre los problemas más serios que… Sigue leyendo
Mediante previa introducción de JJ Merelo a este taller como suele ser normal, empieza Sergio haciendo un recordatorio de las herramientas multimedia que se han ido usando a lo largo de estos talleres.
Luego nos explica que a la hora de realizar un trabajo más complejo usando estas herramientas se sigue un flujo de trabajo, en inglés «Work Flow» que es digamos lo que debemos hacer para realizar ese trabajo o dicho de otra manera es un guión.
Nos da los pasos que el realiza (su Work Flow):
- Tomar una serie de imágenes.
- Pasarlas al ordenador. Puede ser trivial pero… Sigue leyendo
El próximo día 29 de Marzo tendremos en el aula 0.8 del aulario de la ETSITT este Taller sobre este lenguaje de programación, lenguaje usado en muchas grandes empresas, por ejemplo el caso de Amazon.
Os animamos a que asistáis en el que aprenderéis al menos como se usa, su sintaxis, etc. Recordaros que tenemos disponibles una serie de portátiles para el préstamo en estos talleres.
Mañana día 22 de marzo, celebraremos en el aula 0.8 de la ETSIIT de Granada este taller de integración de herramientas multimedia.
Será impartido por Sergio Alonso, quien ya ha impartido otros talleres como de Inkscape o de alguna herramienta de retoque fotográfico como GIMP.
Este pasado 1 de Marzo en en aula 0.8 de la ETSIIT se celebró este taller por parte que Francisco J. Ruiz Ruano.
LyX es un procesador de textos para el lenguaje LaTex, este procesador sigue la filosofía WYSIWYM que viene a significar que «lo que ves, es lo que quieres». Y está bien ya que así nos libramos de la maquetación de un documento.
Cuando empezamos con LyX nos vamos a encontrar que un documento consta de dos partes, lo que es el preámbulo y el cuerpo del documento. El preámbulo sirve para modificar la configuración del… Sigue leyendo
¿Trabajas como personal de administración en la UGR? ¿Has hecho algún programa, macro, plantilla de cierta entidad, grupo de pequeñas aplicaciones que uses en tu trabajo diario o que compartas con compañeros? ¿Te gustaría liberarlos y además conseguir premios? Pues participa en el primer concurso de aplicaciones libres de la UGR dirigido exclusivamente al PAS.
En esta primera edición habrá tres premios en metálico, complementados con un lector de libros electrónicos Papyre donado por Grammata, patrocinador del concurso.
Si quieres participar en este concurso, léete las bases y realiza estos sencillos pasos
- Libera tu aplicación. Evidentemente, esto… Sigue leyendo
Este pasado 22 de febrero se celebró este taller perteneciente a los talleres multimedia en la ETSIIT.
Previa introducción y charla por parte de JJ Merelo, director de la OSL, Sergio Alonso empezó con el taller.
Empezó dando unas explicaciones de para que sirve el programa UFRAW, que fueron principalmente el como modificar el balance de blancos y el eliminar el ruido de una imagen, exponiendo de ejemplo una imagen del cosmos.
Continuó con el plugin de GIMP, gimp-resynthesizer el cual sirve para «rellenar» partes de una imagen, es decir que si creamos una imagen panorámica con otro de… Sigue leyendo
El pasado 12 de Enero, con una gran asistencia de público, se celebró el Taller de Programación de Android, impartido por Diego Medina Castillo y Juan Martínez López, de la Fundación I+D Software Libre.
El taller comenzó con una introducción a Android y su historia y desarrollo, para luego pasar a hablar del entorno y las librerías y APIs de programación.
Tras explicar cómo es la estructura de un proyecto Android y su proceso de lanzamiento, se pasó a una demostración práctica basada en un ejemplo real programado por los mismos ponentes.
Estaba previsto… Sigue leyendo
Tras comentarnos el CSIRC que se habían concedido, a través de la Secretariado de Centros y Departamentos, una serie de ordenadores para su uso en docencia presencial, es decir, para ponerlos en las clases y que se usaran por parte de los profesores en presentaciones y demás, nos pusimos en contacto con tal secretariado, que envió a todos los centros a los que se les había concedido una carta en las que le incluía la posibilidad de ponerse en contacto con la OSL para que les instalara Linux. Tras varias peticiones de información, finalmente fue la Facultad de Ciencias… Sigue leyendo