wikipedia

Este evento está organizado por la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada y Wikimedia España, en colaboración con el proyecto SonPioneras, con el contexto del Día Internacional de la Mujer y del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Pero primero… ¿Qué es un editatón? Esto es una actividad colectiva y simultánea en la que un grupo de personas se reúne y edita entradas en Wikipedia. Esta actividad se desarrolla con el objetivo de aumentar el número de entradas sobre mujeres, creando y mejorando artículos sobre las mismas, desde una perspectiva de género, ya que solo el 20% de quien edita en Wikipedia son mujeres y hay 4 veces más artículos biográficos sobre hombres que sobre mujeres.
Los artículos son propuestos de antemano, con información adicional para que las personas que participen puedan trabajar en ellos.
El evento tendrá lugar el día 6 de marzo de 2021 en modalidad en línea, debido a la pandemia, entre las 10:00 h y las 14:00 h. (hora peninsular española), siendo el horario:
- 10:00-10:15 h. (09:00-09:15 UTC): charla introductoria a cargo de María del Mar Fuentes Fuentes, profesora del Departamento de Organización de Empresas de la UGR y directora del proyecto SonPioneras.
- 10:15-11:00 h. (09:15-10:00 UTC): introducción a la edición en Wikipedia.
- 11:00-14:00 h. (10:00-13:00 UTC): creación y edición de contenidos.
El enlace para poder conectarse de forma online y asistir a las charlas se publicará en esta web antes del evento.
INSCRIPCIÓN
Más información sobre el evento en la página del Encuentro en Wikipedia (incluye la lista de artículos a editar).
Antes de inscribirte debes estar registrado en Wikipedia: Crear cuenta
Para confirmar tu inscripción al evento rellena este formulario: Formulario de inscripción
Como muchos sabréis, en la Oficina de Software Libre organizamos periódicamente editatones. La primera vez que escuché a Germán decir la palabra editatón, una nube de pánico nuclear se interpuso entre él y yo, especialmente cuando me enteré de que tenía que preparar una.
¿edita-qué?
Ahora sé que una editatón es una maratón de ediciones de la Wikipedia sobre un tema determinado.
Si tú también dices ¿¿editaqué?? cuando alguien te habla de venir a una, quizá te resulte útil la chuletica que me hice yo para mi primera vez:
1. Crea una cuenta en Wikipedia.
¿Ya la tienes y has editado previamente? ¡Perfecto! Ayuda a los que no.
2. Decide en cuál/es de los artículos propuestos en el Wikiencuentro/Editatón quieres participar.
¿Qué puedes hacer?
- Añadir contenido (texto o multimedia)
- Traducir
- Corregir errores
- Mejorar la legibilidad
3. Sigue estas reglas básicas:
Elige tu método de edición:
- Opción A: Editor Visual
- Funciona como un procesador de textos
- Selecciona el botón “Editar”
- ¡ojo! Es intuitiva pero tiene algunas reestricciones
- Opción B: Wikitexto
- Requiere saber codificación básica
- Selecciona el botón “Editar código”
Coordínate con aquellos que hayan decidido trabajar en el mismo artículo que tú:
- Si vas a editar un artículo, dilo en voz alta
- Si alguien ha dicho que está editando en ese momento, espera a que acabe. (NO EDITES SIMULTÁNEAMENTE, PORQUE SI NO, SE LÍA PARDA)
- Mientras estés editando el artículo, indica en su cabecera {{enobras}}
- ¡Acuérdate de guardar cuando tu edición te parezca adecuada y avisa al resto!
Cuando hayas terminado de editar, dale a Guardar la página:
- Puedes resumir tus ediciones para que cualquier wikipedista sepa qué has modificado
- Y si te has centrado en la ortografía o el formato, marca tu edición como menor
- Si piensas: «Quiero que me avisen si hacen cambios en mi
amadoartículosin pedírmelo de rodillas primero«, añade la página a tu Lista de seguimiento - Otras posibilidades: Revisar cambios y Continuar edición
Recuerda que el estilo debe ser formal y objetivo:
- Escribe basándote en referencias, indica las citas y haz vínculos a los conceptos más importantes que se describen en otros artículos (enlaces internos) de la Wikipedia la primera vez que los mencionas utilizando del botón que parece una cadenica
- Los enlaces externos (es decir, a otras páginas web) van en la parte inferior de la página. Para indicar alguno, usa Enlace externo e inserta la URL
Para citar:
- Busca fuentes fiables y verificables que contrasten la información original que tenías (sí, como en los TFG y demás)
- Puedes parafrasear, pero no copiar
- ¡Pregúntanos! Y, si ya sabes cómo va citar correctamente, aporta lo que sabes a los demás
- Haz clic en «Citar» y podrás añadir, editar o volver a usar una referencia
Para insertar imágenes:
- Pasa tus fotos a un ordenador (pídenos el cablecico o tráete uno)
- Almacena en Wikimedia Commons
- Inserta: insertar > multimedia > subir
- Agrega título, descripción y categorías para que, si alguien quiere usar tu foto, pueda buscarla
- Advertencia: las imágenes alojadas en Wikimedia Commons no deben estar protegidas por derechos de autor de nadie excepto de quien las sube. Cuando se almacenan en Wikimedia Commons, se vuelven libres para que cualquier persona pueda usarlas con licencia Creative Commons.
- Ve a tu
amado, increíble y sensacionalartículo de Wikipedia e inserta multimedia (busca y selecciona) - nota al pie: config. generales y avanzadas (como en un blog) insertar > aplicar
4. Si tienes alguna duda: pregúntanos o mira la ayuda para la edición de la página de tu WikiEncuentro,( por ejemplo, aquí está uno de los que hemos hecho) y desde ahí puedes acceder a ayudas fantásticas como esta.
5. Sube a Granada Geek, nuestro grupo de Meetup fotos y comentarios.
6. ¡Comparte tu experiencia en redes sociales y siéntete feliz de difundir la cultura libre y de haber vivido esta experiencia en vez de quedarte en casica!
Espero que os haya sido útil esta información.
¡Nos vemos por las editatones! (no olvides perseguirme antes de irte del evento, porque suelo llevar regalicos) 🙂
@chalucena
Comenzamos el curso 2016/2017 y mirando hacia atrás, la primera actividad del anterior curso fue: Wiki Loves Monuments 2015, evento a nivel mundial, al que solamente en España se subieron 9866 imágenes.
No solamente fué una buena mañana en la que nos reunimos parte de la comunidad del software libre de Granada, sino que además se completó, fotografiando todos los bienes de interes cultural, que carecian de imagenes.
Este tipo de eventos tiene una doble vertiente, la cultural y la social.
La Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada también es «cultura en abierto»
A modo de ejemplo, os dejamos algunas de las imágenes tomadas:
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43705445
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43403475
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43719238
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43440506
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43404781
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43523959
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43718419
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43462303
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43405013
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43441726
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43523882
De Psicobyte – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43724894
De Psicobyte – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43725909
De Psicobyte – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43725745
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43429840
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43565728
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43565730
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43550306
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43550302
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43429444
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43407852
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43407857
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43407853
De Nitrosito – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43409680
De Mrs DarkDonado – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43415904
De Mrs DarkDonado – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43415869
De Mrs DarkDonado – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43415747
De Mrs DarkDonado – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43415748
De Mrs DarkDonado – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43415868
De Mrs DarkDonado – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43415870
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43593630
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43599731
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594077
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594072
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594084
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594080
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594085
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594073
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594075
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594086
Como ya os anunciamos el pasado día 12 de marzo asistimos en la Facultad de Filosofía y Letras el evento «Cultura libre y tú»
D. Pablo Hinojosa nos hablo de “Introducción a las licencias libres” y continuamos, tras una explicación del Prof. D. Juan Julian Merelo, con un taller sobre “La wikipedia y lo que tú puedes hacer por ella” . Y a modo de ejemplo, y aprovechando con la presencia del Sr. Decano D. José Antonio Pérez Tapias, actualizamos los datos en Wikipedia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada
Tenemos que resaltar la gran difusión del evento en Twitter con el hashtag #ugredita
Y agradecer a todos lo que han participado, y principalmente a aquellas personas que hacen que Wikipedia crezca y se actualice. Conocimiento en abierto.
¿Sabes que la Wikipedia la hacemos entre todos? No es una enciclopedia estática que se consulta (y sí, se copia y pega) sino que puedes ampliarla, mejorarla y corregirla con lo que solo tú conoces, o con lo que sólo a ti te gusta.
Vamos a lanzar una campaña #ugredita
, coincidiendo con la charla de Cultura libre y tú que haremos hoy en Letras. Si quieres participar, haz lo siguiente
- Créate una cuenta en la Wikipedia, por ejemplo en la española (si prefieres hacerlo en otro idioma, también puedes hacerlo)
- Mira esta guía básica de edición de los contenidos de la wikipedia. Son reglas muy simples sobre cómo poner cursivas, enlaces y negritas.
- Crea tu propia página en la Wikipedia, la página de usuario. Cuando te conectes a la wikipedia, te aparecerá tu nombre de usuario al lado del enlace «Discusión», en la parte alta de la página. Aparecerá en rojo, como todas las páginas de la Wikipedia que están por editar. Pon en práctica lo que has aprendido en el punto anterior editando tu página. Cuando acabes, pon un enlace en las redes sociales con el hashtag
#ugredita
. - Si ya te sientes cómodo, edita cualquier otra página. ¿Tu calle? ¿Tu barrio? ¿Tu personaje de serie de televisión favorito? Lo único que tienes que hacer es pulsar en la solapa «Editar» encima del marco del texto
- Si ya te sientes cómoda con la edición, crea una página. Empieza por buscar si hay alguna referencia en la Wikipedia; si no la hay, la propia wikipedia te animará a hacerlo creando un enlace a la misma. Recuerda seguir las políticas de la wikipedia para evitar correcciones y borrados
- Finalmente, vuelve a la página desde tu lista de seguimiento (también en el menú de usuario, en lo alto de la página) para ver si han hecho alguna edición adicional. PUede que te hayan corregido, o incluso que hayan solicitado información adicional. Ánimo y haz lo que puedas
Siempre que hagas un cambio, recuerda ponerlo en las redes sociales con #ugredita
. Desde la OSL recopilaremos las contribuciones más importantes. ¿Cuando termina? Cuando tú quieras.