cultura libre
Comenzamos el curso 2016/2017 y mirando hacia atrás, la primera actividad del anterior curso fue: Wiki Loves Monuments 2015, evento a nivel mundial, al que solamente en España se subieron 9866 imágenes.
No solamente fué una buena mañana en la que nos reunimos parte de la comunidad del software libre de Granada, sino que además se completó, fotografiando todos los bienes de interes cultural, que carecian de imagenes.
Este tipo de eventos tiene una doble vertiente, la cultural y la social.
La Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada también es «cultura en abierto»
A modo de ejemplo, os dejamos algunas de las imágenes tomadas:
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43705445
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43403475
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43719238
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43440506
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43404781
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43523959
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43718419
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43462303
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43405013
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43441726
By Jjmerelo – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43523882
De Psicobyte – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43724894
De Psicobyte – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43725909
De Psicobyte – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43725745
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43429840
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43565728
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43565730
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43550306
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43550302
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43429444
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43407852
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43407857
De MakovaSL – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43407853
De Nitrosito – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43409680
De Mrs DarkDonado – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43415904
De Mrs DarkDonado – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43415869
De Mrs DarkDonado – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43415747
De Mrs DarkDonado – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43415748
De Mrs DarkDonado – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43415868
De Mrs DarkDonado – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43415870
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43593630
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43599731
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594077
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594072
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594084
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594080
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594085
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594073
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594075
Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=43594086
¿Sabes que la Wikipedia la hacemos entre todos? No es una enciclopedia estática que se consulta (y sí, se copia y pega) sino que puedes ampliarla, mejorarla y corregirla con lo que solo tú conoces, o con lo que sólo a ti te gusta.
Vamos a lanzar una campaña #ugredita
, coincidiendo con la charla de Cultura libre y tú que haremos hoy en Letras. Si quieres participar, haz lo siguiente
- Créate una cuenta en la Wikipedia, por ejemplo en la española (si prefieres hacerlo en otro idioma, también puedes hacerlo)
- Mira esta guía básica de edición de los contenidos de la wikipedia. Son reglas muy simples sobre cómo poner cursivas, enlaces y negritas.
- Crea tu propia página en la Wikipedia, la página de usuario. Cuando te conectes a la wikipedia, te aparecerá tu nombre de usuario al lado del enlace «Discusión», en la parte alta de la página. Aparecerá en rojo, como todas las páginas de la Wikipedia que están por editar. Pon en práctica lo que has aprendido en el punto anterior editando tu página. Cuando acabes, pon un enlace en las redes sociales con el hashtag
#ugredita
. - Si ya te sientes cómodo, edita cualquier otra página. ¿Tu calle? ¿Tu barrio? ¿Tu personaje de serie de televisión favorito? Lo único que tienes que hacer es pulsar en la solapa «Editar» encima del marco del texto
- Si ya te sientes cómoda con la edición, crea una página. Empieza por buscar si hay alguna referencia en la Wikipedia; si no la hay, la propia wikipedia te animará a hacerlo creando un enlace a la misma. Recuerda seguir las políticas de la wikipedia para evitar correcciones y borrados
- Finalmente, vuelve a la página desde tu lista de seguimiento (también en el menú de usuario, en lo alto de la página) para ver si han hecho alguna edición adicional. PUede que te hayan corregido, o incluso que hayan solicitado información adicional. Ánimo y haz lo que puedas
Siempre que hagas un cambio, recuerda ponerlo en las redes sociales con #ugredita
. Desde la OSL recopilaremos las contribuciones más importantes. ¿Cuando termina? Cuando tú quieras.