I Jornadas de Software Libre en Educación

El 2 y el 3 de Junio de 2025 la OSL participó en la organización de las I Jornadas de...
Read More
I Jornadas de Software Libre en Educación

Markdown: El formato invisible.

¿Qué es Markdown? Markdown es un lenguaje de marcado ligero, es decir que está estandarizado, ocupa poco espacio y es...
Read More
Markdown: El formato invisible.

Introducción a Ansible: Automatización al Alcance de Todos

Desde la Oficina de Software Libre de la UGR, hemos creado una introducción a Ansible, totalmente en español y diseñada...
Read More
Introducción a Ansible: Automatización al Alcance de Todos

Ready, set… code! Optimiza tu entorno, ¡acelera tu código!

El próximo 4 de Marzo, en el aula A1 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad...
Read More
Ready, set… code! Optimiza tu entorno, ¡acelera tu código!

Introducción a OpenStreetMap

El martes 25 de febrero a las 19:00 hemos organizado una charla de introducción a OpenStreetMap en el aula A-11...
Read More
Introducción a OpenStreetMap

Beca ICARO en la OSL

La Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada convoca 1 beca ICARO. ¡Si te gusta cacharrear, el software...
Read More

10º MeetUp de PyData Granada: Python+R en Oncología / Aprende MLFlow

La OSL, en colaboración con PyData GRX, Python España y NunFOCUS participa en la organización del 10º Meetup de PyData...
Read More
10º MeetUp de PyData Granada: Python+R en Oncología / Aprende MLFlow

Tutorial: Edición de PDF con Software Libre

A continuación se hará una breve descripción de distintas aplicaciones Free/Open Source para editar PDFs aplicadas a distintas tareas, así...
Read More
Tutorial: Edición de PDF con Software Libre

Trabajo diario con software libre

¡Os damos la bienvenida al curso "Trabajo diario con software libre"! Este curso se enmarca dentro de la línea de...
Read More
Trabajo diario con software libre
/ 10 de septiembre de 2021

¿Qué es tasks.org?

tasks.org, (a partir de ahora Tasks) es un gestor de tareas libre disponible para Android en la Play Store y en F-Droid. Su desarrollador tiene planeado lanzar un cliente web y de escritorio y su código está disponible públicamente en GitHub.

Anatomía de una tarea

Como es común en todos los gestores de tareas, las tareas de Tasks contienen un título y una fecha límite en la cual la tarea debe estar acabada. Ésta es la configuración más básica que podemos usar y, realmente, nos basta para llevar las tareas de forma sencilla. Sin embargo, Tasks nos ofrece varios campos con los que personalizar nuestras tareas:

Fecha de inicio:

Muchas veces tenemos tareas planificadas para el futuro que no queremos tener en cuenta hasta que llegue el momento de ocuparnos de ellas. Por ejemplo, nos es mucho más cómodo no tener que ver que dentro de tres días tenemos que preguntar unos plazos en secretaría si no nos podemos ocupar de ellos ahora. Si seleccionamos una fecha y hora de inicio podemos eliminar ruido del gestor de tareas y hacer que se nos muestre cuando podamos empezar a plantear cómo ocuparnos de ella (por ejemplo, la mañana del día en el que tenemos que ir a preguntar).

Repetición de tareas

Tasks también permite repetir tareas en diferentes intervalos de tiempo predefinidos (cada día, semana, mes, y año) y personalizados por los usuarios. Podemos indicarle que repita cada x minutos, horas, días, semanas, meses y años, los dias de la semana que queramos y para siempre, hasta la fecha que le indiquemos o hasta un número de repeticiones.

También podemos repetir las tareas a partir de la fecha límite o de la fecha en la que completamos la tarea. Por ejemplo, si quiero que no pase más de una semana entre dos afeitados, puedo crear una tarea para afeitarme dentro de una semana e indicarle a Tasks que quiero que se repita semanalmente después de la fecha de completado. Si me afeito dentro de dos días, marco la tarea como lista y se reprogramará para siete días después de ese afeitado.

Sigue leyendo
/ 20 de julio de 2021

ENLACE DEL VÍDEO: https://youtu.be/ME_rZQjquMs

IMPORTANTE: el enlace es público y la charla será grabada, si no quieres que se te vea u oiga, desactiva la cámara y el micrófono. La nueva fecha será el Martes 27 a las 12:00.

Portada por Juan Sánchez

El día 23 27 de Julio a las 12:00 el Concilio de lo Libre (iniciativa compuesta por la Oficina de Software Libre de la UCM, la Oficina de Conocimiento y Cultura Libres de la URJC, la Oficina de Software Libre de la Universidad de Zaragoza, el Aula de Software Libre de la… Sigue leyendo

/ 15 de julio de 2021

Buenos días a todos los seguidores de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada. Soy Juan Manuel López Castro, el encargado de actualizar el portal de datos abiertos de la UGR . En este primer post voy a realizaros una breve introducción a los conceptos básicos sobre el «open data» y algunas consideraciones que se deben de tener en cuenta a la hora de proceder a publicar conjuntos de datos.

Además de este post, tenemos más post sobre datos abiertos como por ejemplo, La Universidad de Granada, transparencia y datos abiertos, Open Data UGR apuesta por… Sigue leyendo

/ 21 de junio de 2021

Enlace de inscripción: http://sl.ugr.es/cursoBlender2021 Enlace para unirse: https://meet.google.com/ewe-xper-qrt

Los días 17, 24 y 31 de julio desde las 16:00 hasta las 18:00 el Concilio de lo Libre (iniciativa compuesta por la Oficina de Software Libre de la UCM, la Oficina de Conocimiento y Cultura Libres de la URJC y la Oficina de Software Libre de la UGR) organizará una taller virtual para aprender a crear escenarios oníricos en 3D usando Blender. El taller será impartido por David Bernardo Bravo Sáenz.

El taller de creación de espacios oníricos en Blender, está orientado a la… Sigue leyendo

/ 10 de junio de 2021

ENLACE DEL VÍDEO: https://youtu.be/_r0Ft0EI1Xw

IMPORTANTE: el enlace es público y la charla será grabada, si no quieres que se te vea u oiga, desactiva la cámara y el micrófono.

El enlace para la charla: https://jitsi.ugr.es/charla-carteles-con-libreoffice-2021-06-21

Portada por Juan Sánchez

El día 18 de Junio a las 12:00 el Concilio de lo Libre (iniciativa compuesta por la Oficina de Software Libre de la UCM, la Oficina de Conocimiento y Cultura Libres de la URJC y la Oficina de Software Libre de la UGR) organizará una charla-taller virtual para aprender a crear carteles con LibreOffice. La charla será… Sigue leyendo

Web Campus Infantil

Logo y enlace Web Campus Infantil 2024

Web SereIngeniera

Logo y enlace Web SereIngeniera 2024

PyconES 2022

Logo y enlace PyconES 2022

Comentarios recientes

Humor

Humor

Archivos

Categorías