A lo largo de todo el día de mañana, en el Centro Guadalinfo CAPI Albayzin y alrededores, será la fiesta de lanzamiento de Gnome 3 (puedes ver más detalles en la página de Gcubo).
El 6 de Abril, tenemos un interesante debate sobre que editor libre es mejor: emacs o vi,
Tu cual usas, cubre tus expectativas, es fácil, conoces alguno mas… si es asi te esperamos en nuestro debate.
Los ponentes son Ángel Martín y JJ Merelo, pero podéis colaborar en el «flame» y así conocer mas aspecto de cada uno
Lugar: aula 0.7, a las 18 horas en la ETSIIT de Granada
Os recordamos que esta actividad esta integrada en Talleres de Software Libre en la ETSIIT (2010-2011)
Este pasado 29 de Marzo, en la ETSIIT tuvo lugar este taller dentro de los talleres de Software Libre ETSIIT 2011.
Como siempre hubo una previa introducción de JJ Merelo sobre que es el Software Libre y también sobre este lenguaje de programación.
Así ya Pedro Castillo empezó con el taller (el material está aquí) empezando dando un poco de historia de este lenguaje de programación de propósito general.
Como aplicaciones tiene por ejemplo en algoritmos evolutivos (donde JJ Merelo tiene desarrollada una librería), herramienta de administración de sistemas, aplicaciones CGI o BioPerl. Vamos tiene un gran uso.
Este… Sigue leyendo
Nuestra OSL estará este año en FLISOL, el festival latinoamericano de instalación de software libre que se celebra a los dos lados del Atlántico y también de la pantalla, de forma virtual y presencial.
Estando tan cerca de la fiesta de lanzamiento de Gnome 3.0 no nos da tiempo de montar (este año) otra cosa, pero participaremos con un video en el que explicaremos lo que hacemos por aquí. O intentamos hacer.
[Este texto está escrito por Rodolfo García Bermúdez, desde la universidad de Holguín. Lo reproducimos íntegramente, y se refiere a la donación de módulos de memoria para la enseñanza de arquitectura de computadores con software libre que se organizó desde la OSL]
Holguín es una ciudad situada en la parte más oriental de Cuba, en ella se encuentra la Universidad “Oscar Lucero Moya”, con algunos miles de estudiantes de más de una decena de carreras en el área de las ciencias técnicas y en humanidades; entre ellas la carrera de Ingeniería Informática.
Entre los problemas más serios que… Sigue leyendo
Comentarios recientes