vi
Este pasado 6 de Abril tuvo lugar este flamewar, comentar que un flamewar se podría definir como un debate (probablemente acalorado) entre al menos un par de aplicaciones, lenguajes o en este caso editores.
Estuvo muy bien el flamewar ya que se aprendieron un montón de cosas y conceptos interesantes por parte de ambos editores.
Empezó Angel Martín explicando un poco de historia de Vi(m), como que es un editor hecho y derecho, que tiene una antigüedad de unos 30 años y algunas cosillas más. Pasando a un par de comics-chistes gráficos para hacerle frente a Emacs e intentar desbancarlo de mejor editor. Continuó dándonos unas cuantas nociones de atajos para usar Vi(m) y su respectiva chuletilla.
Así ya dio paso a JJ Merelo (director de esta Oficina de Software Libre) para defender a Emacs. Cabe notar que JJ hizo su presentación con Emacs, rizando el rizo de como se puede usar un editor para hacer presentaciones.
Previas unas cuantas transparencias de introducción, donde decir que tiene unos 35 años a su espalda, que está implementado bajo el lenguaje eLisp, desarrollado por Richard M. Stallman y que en sí se podría considerar como un sistema operativo, así pues empezó directamente con la práctica y a enseñarnos a usar Emacs.
Hay que comentar que estuvo un tanto «acalorado» el flamewar, pero eso sí con risas y competencia leal entre ambos.
Aquí unas fotos del evento:
El 6 de Abril, tenemos un interesante debate sobre que editor libre es mejor: emacs o vi,
Tu cual usas, cubre tus expectativas, es fácil, conoces alguno mas… si es asi te esperamos en nuestro debate.
Los ponentes son Ángel Martín y JJ Merelo, pero podéis colaborar en el «flame» y así conocer mas aspecto de cada uno
Lugar: aula 0.7, a las 18 horas en la ETSIIT de Granada
Os recordamos que esta actividad esta integrada en Talleres de Software Libre en la ETSIIT (2010-2011)
Tras la primera edición de los talleres de SL el año pasado, este año sacamos una segunda edición reducida a 26 horas, para la cual hemos solicitado, igual que el año pasado, un crédito de libre configuración. En este caso los talleres incluyen introducciones a Linux, lenguajes libres y como novedad una introducción a vi/emacs, los editores libres más clásicos.
La inscripción es gratuita hasta que no queden más plazas.
Si lo que deseas es asistir a algún taller, la asistencia será libre y gratuita, siempre que haya aforo. Lo iremos anunciando en cada caso