Formación

/ 29 de abril de 2010

El prometido Taller de Gimp avanzado, impartido por Sergio Alonso, se llevó a cabo con menos público que en anteriores ocasiones, pero resultó muy interesante y rebosando contenido.

Técnicas como el tilt-shift, la recuperación de fotografías «defectuosas» o la creación de panorámicas, sirvieron como guía al uso de herramientas como máscaras, curvas, selecciones, niveles, capas…

Los ficheros de presentación e imágenes de ejemplo pueden descargarse en la página del taller de GIMP

/ 19 de abril de 2010

Como veis esta semana tenemos un nuevo taller, este corresponde a los Talleres de Software Libre en la ETSIIT, es el 22 de abril, y el Taller es Introducción a Django, impartido por Fran Lucena con un horario de 12 a 14 horas en el Aula 1.8.

Al ser eminentemente practico, se aconseja traer el portatil para aplicar los conocimiento y practicas que se realicen.

Es conviene que os instaléis previamente Django para evitar retrasos: http://www.djangoproject.com/download/

/ 12 de abril de 2010

Os informamos que en los Talleres Vespertinos, el dia 14 de abril tenemos uno de Beamer, impartido por Francisco Ruiz-Ruano, 17 a 19 horas, en el Aula 0.7 en la ETSIIT de Granada.

Como siempre traeros el ordenador para poder hacer los ejercicios del taller y aplicar los conocimientos adquiridos.

Algunas recomendaciones del profesor:

Para poder compilar el código fuente que generemos durante la charla, es necesario tener instalada una distribución LaTeX (en… Sigue leyendo

/ 10 de marzo de 2010

El pasado 3 de Marzo, tuvo lugar en la ETSIIT de la Universidad de Granada, el Taller de Guadalinex-Edu, impartido por JJ Merelo.

Los asistentes conocieron las aplicaciones que contiene, como añadir nuevas aplicaciones y actualizar el sistema.

En algunos casos de usaron maquinas virtuales para poder usar Guadalinex Edu.

Para descargar la presentación pulsa aquí.

/ 16 de febrero de 2010

De nuevo tenemos una crónica, en este caso se trata del Taller de Maxima, en el cual Miguel Piñar, nos estuvo explicando que es Maxima, para qué sirve y cómo usarlo.

De Taller de Maxima

La posibilidades de este programa libre quedaron expuestas y además se le pueden añadir plugins, para mejorar su usabilidad.

Los ejercicios del Taller los puedes descargar aquí:

/ 4 de febrero de 2010

El viernes día 12 de febrero Miguel Piñar, profesor del departamento de Matemática aplicada, impartirá de 10 a 12 de la mañana y en la Sala de Usos Múltiples de la ETSIIT un taller del sistema de álgebra computacional Maxima, enmarcado dentro de un proyecto de innovación docente de la UGR que contempla la transición a este paquete a partir de otros privativos.
Como siempre, la asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo, pero el aforo es pequeño (unas 25 personas), así que si queréis aseguraros, dejad un comentario en esta historia o enviadnos un email; en… Sigue leyendo

/ 29 de enero de 2010

Continuando con la difusión del Software Libre en los distintos Centro de la UGR, el próximo día 11 de Febrero se impartirá un Taller de LaTeX en el Centro de Investigación BioMédica, en P.T. Ciencias de la Salud.

Sera impartido por Pedro A. García Sanchez en el Aula 3, el día 11 de Febrero a las 10:00 horas. y  y nos ha pasado las siguientes recomendaciones (si traéis el ordenador mejor pues sera practico el taller):

/ 26 de enero de 2010

Ahora mismo hay abiertos para matrícula en el CEVUG los siguientes cursos relacionados con el software libre (como todos los años, pero con alguna nueva incorporación):

/ 18 de enero de 2010

El pasado 13 de Enero se celebró en la ETSIIT el primero de los Talleres Vespertinos, sobre Virtualización y VirtualBox. Desafortunadamente, no se pudo llevar a cabo el también prometido taller sobre FreeNAS por incompatibilidades de horario.

Taller de virtualbox

Como el taller fue denso, y el tema da para mucho más, aquí están disponibles las Transparencias, y se pueden hacer consultas a través de los comentarios de este post.

/ 28 de diciembre de 2009

Un pequeño truco para mejorar el rendimiento de nuestro GNU-Linux:

Cuando, por ejemplo, hacemos un «ls«, el kernel debe acceder a la estructura de Inodos del sistema para poder mostrar los datos de directorios, archivos, etc.

En discos duros de pequeño tamaño (menor de 1 GiB.) esta es una operación relativamente rápida pero, cuando se trata de discos grandes, la cantidad de inodos es lo suficientemente amplia para que los algoritmos de ordenación tradicionales retrasen el proceso durante largos nanosegundos.

En el ejemplo del ls, y salvo que estemos examinando un directorio muy grande y/o tengamos… Sigue leyendo

Web Campus Infantil
Logo y enlace Web Campus Infantil 2024
Web SereIngeniera
Logo y enlace Web SereIngeniera 2024
PyconES 2022
Logo y enlace PyconES 2022
Humor
Humor
Archivos
Categorías