campus infantil
Este año 2020, está siendo un año diferente por muchos aspectos, pero no por este, ya que tendremos Campus Infantil de Software Libre como todos los años, para que escolares de varias edades puedan disfrutar de él en su XIII edición.
La información más importante, es que el plazo de preinscripción se abre hoy, 10 de junio y que este año, atendiendo a vuestras muestras de interés, hemos acotado a escolares entre 8 y 14 años.
¿Cómo puedes participar?

Si tienes hijas o hijos con edades entre 9 y 14 años, ambos inclusive, y quieres que compartan tiempo y espacio con amigos desarrollando proyectos, el Campus Infantil de Software Libre es tu opción. Las niñas y niños compartirán dos semanas de aprendizaje, aprenderán a empezar a programar, a crear presentaciones, a diseñar con herramientas libres y construirán por grupos y organizados por edades, un pequeño proyecto tecnológico, con lo que no sólo verán las cosas en un monitor, sino que serán capaces de construirlas.
El plazo para apuntarse se abre hoy 10 de junio, por lo que a partir de ese día puedes realizar la pre-inscripción siguiendo las instruciones del formulario que está en http://sl.ugr.es/cisl2020
¿Dónde se realiza?
El Campus Infantil de Software Libre se realizará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicación localizada en la Calle Periodista Daniel Saucedo Aranda, s/n · E-18071 GRANADA.
¿Cuándo?
Campus Infantil de Software Libre | Fechas |
---|---|
Inscripción | 10 de junio |
Cierre de inscripciones | 22 de junio |
Realización | Primer turno: 29 de junio – 10 de julio Segundo turno: 13 de julio – 24 de julio (Si hubiera asistentes suficientes para celebrarlo) |
¿Cómo puedes saber más?
Puedes escribirnos a campusinfantilsl@ugr.es o puedes contactar con la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada. Dirección: Calle Real de Cartuja 36 – 38 (Edificio CEPRUD) Granada.
// Email: osl@ugr.es
// Teléfono: 958 24 10 00 (extensión 20207)
– Mediante la página web informativa del Campus Infantil.
Colaboradores
FECYT: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación, convocatoria
ETSIIT: Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación
DRUD: Delegación de la Rectora para la Universidad Digital
http://www.habilitas-educacion.es/HABILITAS EDUCACIÓN: Expertos en introducir la educación en habilidades y competencias utilizando las nuevas tecnologías como la robótica educativa entre otros. Colaboran con los centros escolares para divulgar y fomentar el uso de las tecnologías. A través de diferentes actividades consiguen el desarrollo personal del alumnado, y acompañar al profesorado en la incorporación de nuevas herramientas educativas.
Todo el que conoce a la OSL sabe que se hacen montón de talleres, eventos, cursos y demás. Os queremos hacer un pequeño resumen de uno de los eventos estrella: el Campus Infantil de Software Libre hecho por y para l@s pequeñ@s de la casa.
Allá en el 2009 se hizo por primera vez este campus aquí os podéis remontar hasta esa fecha por si os apetece ver como empezó el primer día con un total de 54 niñ@s (hasta en El Ideal llegó a aparecer el evento). Bueno pues así se ha ido realizando, un campus por año cuando ya l@s pequeñ@s de la casa ya han terminado sus clases anuales pero continúan formándose.
Este año pasado 2013 hicimos la V edición con un total de pocos niñ@s en un turno para tenerlos más agrupados, tod@s se lo pasaron pipa y aprendieron un montón de cosas sobre todo aquellos que entraban por primera vez y los que ya repetían el campus asentaban mejor los conocimientos de otras ocasiones. Se dieron clases de Scratch para empezar en el mundo de la programación, de multimedia y ofimática en general (Gimp+Inkscape y LibreOffice) y Python+PyGame para los más mayores empezando a hacer juegos, algunos haciendo clones de y otros haciendo juegos arcade.
Un muy buen nivel tuvimos este año pasado y esperamos tener lo mismo o más este año, así que estad atentos para cuando publiquemos la noticia de esta nueva edición.
En la galería de fotos tenemos unas cuantas fotos. Y como ya pusimos de moda hace un par de años, este año pasado hicimos también lipdub que lo puedes ver aquí.
Sí, nuestros jóvenes alumnos del campus infantil siguen trabajando con software libre. Utilizan las herramientas que les enseñamos durante el campus, y tratan de afianzar sus conocimientos de forma autónoma, después del campus. Es una gran noticia para todos aquellos que formamos parte del campus infantil. Os voy a contar las ultimas noticias que me llegan por parte de uno de mis alumnos de la clase de programación de videojuegos con python y pygame.
Hace un par de semanas, Marcos, se puso en contacto conmigo a través de correo electrónico. Esta tratando de hacer su videojuego, pero tiene un pequeño inconveniente. No consigue «pintar» en la pantalla de su videojuego la puntuación de los dos jugadores que participan. El primer consejo que le doy es que suba los ficheros de su videojuego al repositorio que utilizo durante el campus. La verdad es que lo primero que pensé… es que no recordaría como usar Git. El problema no era ese, cito su respuesta:
» pues no uso git en google code porque en el ordenador de mi casa no puedo (cosas de padres) «
Finalmente recibí sus ficheros por correo y los subí a su repositorio. Si os dais una vuelta por el repositorio veréis que la ultima versión contiene un fichero con mas de 500 líneas de código Python. En esta última versión le he añadido algunas lineas de código a modo de ejemplo, para que trate de resolver su problema con la puntuación.
Dicen que una imagen vale mas que mil palabras, así que os comparto este vídeo, para que podáis ver el resultado de la ultima release de «Catch the plane».
Por último, tenéis que ver el contenido ( sobre todo los profes 😀 ) del fichero readme.txt, que aparece en el repositorio.
Este año el 2º Campus Infantil de Software Libre está abierto a todo el mundo, con un mínimo de 20 plazas abiertas para todos los granadinos interesados. La matrícula se gestiona directamente desde la OSL; si quieres inscribir a algún niño o niña rellena este formulario, indicando el grupo y los demás datos. Una vez que se completen las plazas (en principio, cinco por grupo) asignadas se te enviará un email con instrucciones para llevar a cabo la matrícula.
Las plazas podrán ampliarse en función de las que dejen libres el personal de la UGR, cuya matrícula está subvencionada por el Gabinete de Acción Social; el número de grupos podrá también ampliarse en función de la demanda.
Para cualquier duda, pueden llamar al teléfono de la OSL: 615950855