I Jornadas de Software Libre en Educación

El 2 y el 3 de Junio de 2025 la OSL participó en la organización de las I Jornadas de...
Read More
I Jornadas de Software Libre en Educación

Markdown: El formato invisible.

¿Qué es Markdown? Markdown es un lenguaje de marcado ligero, es decir que está estandarizado, ocupa poco espacio y es...
Read More
Markdown: El formato invisible.

Introducción a Ansible: Automatización al Alcance de Todos

Desde la Oficina de Software Libre de la UGR, hemos creado una introducción a Ansible, totalmente en español y diseñada...
Read More
Introducción a Ansible: Automatización al Alcance de Todos

Ready, set… code! Optimiza tu entorno, ¡acelera tu código!

El próximo 4 de Marzo, en el aula A1 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad...
Read More
Ready, set… code! Optimiza tu entorno, ¡acelera tu código!

Introducción a OpenStreetMap

El martes 25 de febrero a las 19:00 hemos organizado una charla de introducción a OpenStreetMap en el aula A-11...
Read More
Introducción a OpenStreetMap

Beca ICARO en la OSL

La Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada convoca 1 beca ICARO. ¡Si te gusta cacharrear, el software...
Read More

10º MeetUp de PyData Granada: Python+R en Oncología / Aprende MLFlow

La OSL, en colaboración con PyData GRX, Python España y NunFOCUS participa en la organización del 10º Meetup de PyData...
Read More
10º MeetUp de PyData Granada: Python+R en Oncología / Aprende MLFlow

Tutorial: Edición de PDF con Software Libre

A continuación se hará una breve descripción de distintas aplicaciones Free/Open Source para editar PDFs aplicadas a distintas tareas, así...
Read More
Tutorial: Edición de PDF con Software Libre

Trabajo diario con software libre

¡Os damos la bienvenida al curso "Trabajo diario con software libre"! Este curso se enmarca dentro de la línea de...
Read More
Trabajo diario con software libre
/ 14 de septiembre de 2018

El próximo día 15 de Septiembre de 2018 los usuarios de software libre estamos de enhorabuena, ya que se celebra el Software Freedom Day. Se trata de uno de los eventos más importantes dentro del mundo del software libre, el cual además se realiza a nivel mundial. Este evento se inició en el año 2004, fecha en la que se decidió su creación, celebrándose por primera vez el día 28 de agosto de ese mismo año. Desde el año 2006, se decidió que se realizaría el tercer sábado de septiembre de cada año.

 

Resultado de imagen de Software Freedom Day

¿Pero, qué es el Software… Sigue leyendo

/ 7 de septiembre de 2018

Se acabó en verano, terminan las vacaciones y ahora es el mejor momento para cambiar al software libre y aprender a usarlo en nuestro día a día, como uno más de esos retos que debemos cumplir en septiembre, solo que esta vez, con éxito, puesto que Zorin OS os lo pone super fácil.

Muchos usuarios tienen dificultades en el manejo de la interfaz y optan por abandonar el software libre porque nos cuesta cambiar nuestros hábitos, a pesar de todas sus ventajas.

Ahora ya no hay excusa gracias a la distribución Zorin OS 12.4. Se trata de un Linux con un entorno al «estilo Windows»,  para introducir a los nuevos usuarios y poder dar los primeros pasos de forma segura.

Sigue leyendo

/ 31 de julio de 2018

Como cada año, la Universidad de Granada retoma fuerzas durante el mes de agosto para llegar con ánimos renovados al próximo curso 2018-2019. En el curso que termina hemos atendido a vuestras demandas y os hemos propuesto retos, todos bien superados por los que nos seguís, pero aún así,  nos quedan muchas cosas por proponer y por alcanzar, todas relacionadas con el software libre y con el carácter integrador y de comunidad que lo rodea y del que siempre queremos haceros parte.

Terminamos este curso con nuestro personaje favorito, JC CabezaCuadrada, que como muchos de nosotros haremos desde… Sigue leyendo

/ 1 de julio de 2018

La Oficina de Software Libre organiza la quinta edición del Campus Tecnológico Interuniversitario para Chicas en la Universidad de Granada. Se trata de un campamento de día donde más de 60 chicas preuniversitarias, en Ceuta y en Granada, van a disfrutar desarrollando un proyecto tecnológico. ¿Por qué un campus tecnológico solamente para chicas? La razón es bastante compleja pero puede resumirse en el hecho de que la participación de las chicas y las mujeres en las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) es muy minoritaria. 

El mundo no puede permitirse perder todo el talento de aquellas… Sigue leyendo

/ 24 de mayo de 2018

Saber programar a día de hoy para las niñas y los niños es algo muy útil por diferentes motivos:

  • Los peques de hoy en día han nacido en una era tecnológica, donde comparten su día a día con la tecnología (móviles, tablets, ordenadores) y no solo deben ser capaces de hacerlos funcionar, sino conocer la forma en que lo hacen y ser capaces de sacarles el máximo partido.
  • Para el ámbito académico, en muchas comunidades autónomas dentro del currículum de primaria y secundaria existen asignaturas de tecnología y programación.
  • Para su futuro laboral, saber programar es una gran ventaja y cuanto antes aprendan más natural les será ejercerlo.
  • Se refuerza el pensamiento computacional, mediante el cual se puede dividir un problema grande en varios más pequeños, estructurando la mente y dando orden a las ideas.
  • Se fomenta la creatividad, las habilidades sociales, la resolución de problemas y el afán de superación.

Sigue leyendo

Web Campus Infantil

Logo y enlace Web Campus Infantil 2024

Web SereIngeniera

Logo y enlace Web SereIngeniera 2024

PyconES 2022

Logo y enlace PyconES 2022

Comentarios recientes

Humor

Humor

Archivos

Categorías