I Jornadas de Software Libre en Educación

El 2 y el 3 de Junio de 2025 la OSL participó en la organización de las I Jornadas de...
Read More
I Jornadas de Software Libre en Educación

Markdown: El formato invisible.

¿Qué es Markdown? Markdown es un lenguaje de marcado ligero, es decir que está estandarizado, ocupa poco espacio y es...
Read More
Markdown: El formato invisible.

Introducción a Ansible: Automatización al Alcance de Todos

Desde la Oficina de Software Libre de la UGR, hemos creado una introducción a Ansible, totalmente en español y diseñada...
Read More
Introducción a Ansible: Automatización al Alcance de Todos

Ready, set… code! Optimiza tu entorno, ¡acelera tu código!

El próximo 4 de Marzo, en el aula A1 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad...
Read More
Ready, set… code! Optimiza tu entorno, ¡acelera tu código!

Introducción a OpenStreetMap

El martes 25 de febrero a las 19:00 hemos organizado una charla de introducción a OpenStreetMap en el aula A-11...
Read More
Introducción a OpenStreetMap

Beca ICARO en la OSL

La Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada convoca 1 beca ICARO. ¡Si te gusta cacharrear, el software...
Read More

10º MeetUp de PyData Granada: Python+R en Oncología / Aprende MLFlow

La OSL, en colaboración con PyData GRX, Python España y NunFOCUS participa en la organización del 10º Meetup de PyData...
Read More
10º MeetUp de PyData Granada: Python+R en Oncología / Aprende MLFlow

Tutorial: Edición de PDF con Software Libre

A continuación se hará una breve descripción de distintas aplicaciones Free/Open Source para editar PDFs aplicadas a distintas tareas, así...
Read More
Tutorial: Edición de PDF con Software Libre

Trabajo diario con software libre

¡Os damos la bienvenida al curso "Trabajo diario con software libre"! Este curso se enmarca dentro de la línea de...
Read More
Trabajo diario con software libre
/ 17 de octubre de 2022

Ahora toca hablar de la configuración del sistema hypervisor y de la máquina virtual.

Sistema hypervisor

En el sistema hypervisor hay que realizar varias configuraciones que implican al hardware físico. La primera de ellas es comprobar la compatibilidad hardware con IOMMU con la tecnología adecuada.

En el caso de AMD IOMMU se llama AMD-Vi. Esta disponible en cualquier placa base y CPU desde los AMD Bulldozer o FX. No se requiere ninguna opción especial a indicar desde el Bootloader GRUB para que activen ciertos módulos de kernel especiales y el UEFI (BIOS), le indica al Sistema Hypervisor que está disponible.… Sigue leyendo

/ 7 de octubre de 2022

Desde la Oficina de Software Libre tenemos el placer de anunciar la apertura de recepción de solicitudes para la III Campaña de donación de material informático con Software Libre 2022, que realizamos en colaboración con Campus Saludable UGR.

El plazo de recepción de solicitudes estará abierto desde el día7 de octubre de 2022, hasta el 23 de octubre de 2022, ambos inclusive. Las bases de participación y el formulario de solicitudes se pueden consultar en ESTE ENLACE.

Tras el período de solicitudes, publicaremos el próximo 24 de octubre de 2021 el resultado provisional de admitidos en esta campaña,… Sigue leyendo

/ 13 de septiembre de 2022

Empezamos el curso con un taller de instalación de Linux.
Si estudias Ingeniería Informática encontrarás algunas asignaturas como FS, SO, EC… entre otras, en las que necesitarás un entorno Linux para trabajar. Pero aunque no estudies Informática, seguro que GNU/Linux te puede ayudar en tu día a día. Trae tu ordenador y el personal de la OSL te ayudará a instalar tu distribución favorita y dejar listo tu ordenador para el nuevo curso.

Acercaros al aula A2 de la ETSIIT (una de las aulas prefabricadas frente a los edificios principales) el lunes 19 de septiembre, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00.

¡Os esperamos!

/ 19 de julio de 2022
Licencia Fuente

El enlace para unirse es el siguiente: https://meet.google.com/qhx-ikaj-rax

Buenos días a todos. El próximo jueves 28 de julio a las 12:00, la Oficina de Software Libre impartirá una charla informativa sobre las nociones básicas de los datos abiertos.

Esta charla será dirigida por Juan Manuel López Castro y se comentarán las principales características de open data, algunas de las leyes que regulan su desarrollo, los protocolos más relevantes, los software de apoyo para desplegar plataformas opendata y algunos de los portales de datos abiertos más característicos. La duración constará de unos 20 minutos aproximadamente.

La charla se impartirá… Sigue leyendo

/ 6 de junio de 2022

Cuando un experto en un campo da a conocer públicamente sus conocimientos a la comunidad mediante cualquier medio o plataforma lo llamamos divulgación científica, es decir, acercar ese conocimiento a miembros de la comunidad académica, a la población y otros investigadores e incluirlo en la cultura de nuestro día a día.

Para llevarlo a cabo, normalmente se publican papers y artículos en revistas científicas, se organizan conferencias o charlas y se publican entradas en redes sociales. El contenido suelen ser avances en un campo o resultados de una investigación, o simplemente exponer un tema que puede ser de interés… Sigue leyendo

Web Campus Infantil

Logo y enlace Web Campus Infantil 2024

Web SereIngeniera

Logo y enlace Web SereIngeniera 2024

PyconES 2022

Logo y enlace PyconES 2022

Comentarios recientes

Humor

Humor

Archivos

Categorías