Software
Todavía es un poco pronto, pero seguro que algunos estáis pensando ya en el tema del proyecto de fin de carrera para el año que viene; como sabéis, podéis solicitar un proyecto preasignado, simplemente con que el profesor dé vuestro nombre. El año pasado convocamos los proyectos libres de fin de carrera haciendo que los profesores lo ofertaran, pero este año lo vamos a hacer al contrario: serán los alumnos los que soliciten los proyectos de fin de carrera libres, y nosotros nos encargaremos de buscar el profesor. Así que si estás interesado en realizar el año que viene… Sigue leyendo
EDLUT, «Event driven look up table based simulator», ha sido liberado recientemente. Se trata de una aplicación que permite reproducir cualquier parte del sistema nervioso del cuerpo humano, tales como la retina, el cerebelo, los centros auditivos o los centros nerviosos.
Dicho simulador ha sido desarrollado por el grupo de investigación CASIP, del departamento de Arquitectura y Tecnología de los Computadores de la Universidad de Granada, con Eduardo Ros Vidal como coordinador de los proyectos en los que se ha desarrollado el simulador.
Más información y descarga gratuita en: http://code.google.com/p/edlut/
O simplemente de una nueva versión. Perlbuzz nos lo cuenta. Lo importante es que debes ir un poco más alláde la enumeración de hechos: explicar por qué la nueva versión es importante, y por qué alguien (que conozca tu librería/programa o no) debería gastar tiempo no ya en bajárselo y probarlo, sino siquiera en leerse el anuncio.
Trataremos de ponerlo en práctica en el futuro
Hoy, una aplicación sencilla a la par que cómoda. Os presento Download Statusbar, un complemento para Firefox, que tan solo, te visualiza las descargas de manera más cómoda.
Nos muestra las descargas que han realizado, o estan realizándose en la barra de estado (como su propio nombre indica). Y así, nos ahorramos una ventanita de más, que, por lo menos a mí, me resulta muy molesta.
Además, han incluido un nuevo modo, donde ni siquiera ocupan toda la barra de estado, sino que sólo nos muestran un pequeño icono en la esquina inferior derecha del navegador. Tal que… Sigue leyendo
Al menos desde el sábado, y hasta este momento, la forja de RedIris, donde alojamos los proyectos de la OSL (y también del CUSL) está caída. Un rato de caída es problemático, pero un par de días puede ser inaceptable, sobre todo para los proyectos más activos. Nosotros podemos retrasar un commit, pero no todo el mundo puede permitírselo.
Si los responsables no lo solucionan pronto, aquí os dejo una guía de migración de repositorios Subversion.
Con este post pretendo inaugurar una serie de post sobre plugins de Mozilla Firefox. Por supuesto, estais todos invitados a colaborar escribiendo sobre vuestros complementos favoritos para este navegador.
Para inaugurar esta serie, os presento Foxmarks. Este plugin se encarga de guardar online nuestros marcadores y mantenerlos sincronizados en todos los ordenadores donde tengamos configurado el complemento. Es decir, añades un marcador en la oficina, y luego lo tienes disponible en casa. ¡Fantástico! ¿no?
Por si eso fuera poco, podemos consultar todos nuestros marcadores desde una web, e incluso desde teléfono móvil.
¡Animaos a colaborar!
Un saludo.
Hablando de probar distros, los chavales de Guadalinex nos piden que probemos la última alfa de JJ e informemos de los errores que encontremos en la web de Guadalinex. Así matamos dos pájaros de un tiro (ninguno de ellos pingüináceos): ayudamos a la comunidad de ubuntu, y a nuestra propia comunidad. Ánimo y a colaborar.
He encontrado una serie de manuales muy completos sobre aplicaciones libres con licencia Creative Commons en la web de Tecnología Educativa de la UMA:
- Curso de Creación y retoque de imágenes con GIMP
- Curso de Creación y gestión de un blog con Blogger
- Curso de Creación de páginas Web con NVU
- Curso de Aplicaciones didácticas de la Web 2.0
- Curso de WebQuest: Un recurso educativo para su uso en el aula
- Curso de OpenOffice Writer 3.0
- Curso de OpenOffice Calc 3.0
- Curso de OpenOffice Impress 3.0
Espero que os resulten de interés.
Os presento un blog dedicado a hacer pruebas a diferentes distribuciones de linux. Simplemente, coge una distribución, la instala, la prueba, la comenta y da algunas puntuaciones. He de decir, que las puntuaciones son muy subjetivas, pero quizá lo mas interesante sean los comentarios que acompañan a estas valoraciones, con las que te puedes hacer una idea de como es ese sistema operativo.
Como curiosidad comentar que la página está totalmente hecha y mantenida por un chico de 15 años. Ya están aqui las nuevas generaciones del software libre.
Mas información:
Distrotest.es
Los dos creados en Google Groups como punto de reunión de los diferentes usuarios y desarrolladores de ambos en la UGR.
Para Gnuplot:
![]() |
Suscribirte a Grupo de usuarios de GnuPlot de la Universidad de Granada |
Consultar este grupo |
Y para Moodle:
![]() |
Suscribirte a Grupo de usuarios de Moodle de la Universidad de Granada |
Consultar este grupo |