liberacion
Este pasado día 8 de Abril tuvo lugar aquí en Granada este gran evento, que fue celebrado a nivel mundial, aunque no en este día.
Fue muy ameno, divertido, interesante, curioso y más buenos calificativos que se le podrían dar por que la verdad fue así, y consta en el programa que se planificó.
Hay que darle las gracias a la asociación de vecinos del barrio del Albaycín, el centro guadalinfo de este barrio, el grupo de Scouts, a GCubo (su crónica aquí), miembros de Emergya, los voluntarios que se presentaron y a esta Oficina de Software Libre aquí presente.
La planificación fue la siguiente:
Hora | Actividad | Lugar |
---|---|---|
10:00 | Inauguración del evento | CAPI Albayzin |
10:30 | Taller de instalación Gnome 3.0 | CAPI Albayzin |
11:00 | Descanso para desayunar | |
11:30 | Usando Gnome Shell | CAPI Albayzin |
13:00 | Mesa Redonda: el software libre en Andalucía | CAPI Albayzin |
14:00 | Descanso para almorzar | |
17:00 | Niños hasta 8 años: actividades variadas (dibujo, pintura, etc.) | Carpa 1 |
17:00 | Niños de 8 a 11 años: gymkhana para construir el escritorio de Gnome 3.0 | Circuito |
17:00 | Niños de 11 a 14 años: gymkhana fotográfica. Crea tu postal del Albayzín. | Circuito |
17:00 | Niños de 14 a 17 años: gymkhana de geocaching con las novedades de Gnome 3.0 | Circuito |
17:00 | Jóvenes de 17 años en adelante: gymkhana de videoreportaje sobre la influencia del software libre en el Albayzin | Circuito |
17:00 | Todos los públicos: ruta por el Albayzin | Circuito |
19:00 | Merienda: chocolatada + bizcocho | Carpa 2 |
Pues bien, después de toda esta gran parte técnica en la que vimos como se usaba el nuevo escritorio de GNome3.0 por ejemplo, y tras la parada para el almuerzo que tuvo lugar en un mesón de este barrio del Albaycín, sobre las 17:00 empezamos con las gymkanas para los chic@s de este barrio del Albaycín.
Una de ella más que gymkhana era un taller, un taller de pintura para los más pequeños en el que se lo pasaron muy bien ya que aparte de ponerse a pintar dibujos se dedicaron a pintarles las caras estando a cargo de todos estos pequeños Cristina Granados, aquí podemos ver unas fotos de estos momentos.
Y así a la par de este taller de pintura hubo una gymkhana de fotografía por el barrio en la que estuvo JJ Merelo y Psicobyte, otra gymkhana de Geocaching en la que estuvimos Draxus y el redactor de esta crónica, y para los mayores hubo un paseo por el barrio para así conocer mejor su historia junto a un guía.
Al final de la jornada para los participantes de estas gymkhanas nos dedicamos a darles una pequeña recompensa que era material como camisetas, pingüinos, libretos de formación y algunas cosillas más.
Y por último con la colaboración de la Asociación de vecinos del Albaycín, se hizo una chocolatada con sus bizcochos, galletas de chocolate y coco, y nubes a cargo de Cristina Granados.
Una últimas fotos del evento aquí.
Así podemos concluir esta crónica de este gran día que tuvo lugar en Granada, y tal como dijo Antonio Machado:
Todas las ciudades tienen su encanto, Granada el suyo y el de todas las demás
Después de la experiencia del año pasado, este año volvemos a atacar con el curso de liberación de proyectos de software libre, un curso virtual de 30 horas, dirigido a prácticamente todo el mundo que tenga rudimentos de programación o quiera integrarse en un equipo de programadores, y que aparte de explicar los conceptos relacionados con el software libre, explica qué son las licencias y los pasos que hay que tomar para liberar y manejar un proyecto de software libre una vez liberado. Son sólo 75 €, la matrícula está ya abierta y comenzará el día 21 de marzo.
En la edición anterior, se concedieron 2.5 créditos en la ETSIIT tanto a informática como a telecos. Este año imagino que serán los mismos, pero habrá que solicitarlos una vez recibido el diploma.
Cinco buenas razones extraídas de esta charla, por si tus contraargumentos a las excusas no han sido suficiente:
- Trabaja en lo que quieras, cuando quieras
- Aprende como se desarrolla en el mundo real
- Aprende de los mejores
- Constrúyete un currículum verificable públicamente
- Las empresas acabarán encontrándote
A mi me parece que muchas de ellas sirven también para los docentes e incluso el personal de administración.
EDLUT, «Event driven look up table based simulator», ha sido liberado recientemente. Se trata de una aplicación que permite reproducir cualquier parte del sistema nervioso del cuerpo humano, tales como la retina, el cerebelo, los centros auditivos o los centros nerviosos.
Dicho simulador ha sido desarrollado por el grupo de investigación CASIP, del departamento de Arquitectura y Tecnología de los Computadores de la Universidad de Granada, con Eduardo Ros Vidal como coordinador de los proyectos en los que se ha desarrollado el simulador.
Más información y descarga gratuita en: http://code.google.com/p/edlut/