Archivo mensual: febrero 2010
He preparado un tutorial para aprender a hacer las tareas básicas con los portátiles de la Junta de Andalucía: personalizar el entorno, usar el navegador de archivos e instalar nuevos programas. Todos los ejemplos están hechos sobre Guadalinex-Edu sobre una máquina virtual, así que puede haber alguna pequeña diferencia con lo que se haya instalado efectivamente en los Toshiba que se entrega a los alumnos de 5º y 6º. El tutorial, con licencia Creative Commons by-sa, os lo podéis descargar
- en formato original, escrito en Lyx
- En PDF
- Directamente, en HTML
Informamos de un nuevo taller, en concreto el Taller de R dentro de los Talleres de Software Libre, que organiza esta Oficina.
Se impartirá en el CIBM por el Profesor D. José Miguel Contreras García, el día 11 de Marzo a las 10 horas con una duración aproximada de 2 horas. Como siempre recordaros que os vengáis con el portátil para hacer los ejercicios del taller, siendo el nivel de iniciación básico.
Para descargarlo para los diferentes sistemas operativos, Windows, Mac, y GNU/LIinux: http://cran.es.r-project.org/
Pequeño manual para instalar R, en Windows, Mac, y GNU/Linux: Descargar
Para inscribirte aquí… Sigue leyendo
A solicitud del profesor Marcelino Cabrera, y en coordinación con la asignatura de Ingeniería del Software III de 4º de Informatica y la de Arquitectura de Altas Prestaciones de 4º de Telecomunicaciones Francisco Lucena, becario de la OSL, dará un taller de Subversion. Será el día 25 de febrero, a las 5 de la tarde, y en el Salón de Actos.
La asistencia es libre, pero se controlará la misma con objeto de convalidarla con los talleres de software libre.
Fran Lucena ya dio el taller de Subversion en diciembre; se repite ahora especialmente para los alumnos de… Sigue leyendo
Una vez instalado Guadalinex-Edu dentro de VirtualBox, no es difícil crear una máquina virtual que puedas instalar dentro de cualquier gestor, así que he puesto para descargar una máquina virtual completa, con la extensión VMDK, que puedes importar, por ejemplo, desde Virtual Box. El nombre de usuario y la clave son el mismo: usuario
Son tres gigas completos, y no he tenido tiempo de importarla o probarla, así que os agradeceré cualquier comentario. Si podéis subirla como torrent (no estoy seguro de que se pueda hacer en la uni) o un mirror, también os lo agradeceré.
Continuando con los Talleres de Software Libre en la ETSIIT, organizados por la Oficina de Software Libre de la UGR, en este taller vamos a avanzar en el manejo y uso de GNU/Linux.
Lo impartira, Ángel Martín el día 25 de Febrero en el Aula 1.8. de la ETSIIT de Granada a las 12 horas.
Conoceremos como configurar Samba, LAMP, manejo de la consola, instalar programas.
El taller forma parte de las actividades de la Oficina de Software Libre, y es, como siempre, gratuito y de asistencia libre. Para seguirlo mejor, también… Sigue leyendo
Guadalinex-Edu ha sido la distribución elegida por la Junta para los portátiles de la Escuela 2.0 que están siendo repartidos a los alumnos de 5º y 6º por toda Andalucía. Es una distribución basada en Ubuntu, pero en su versión 9.04, no la más actual 9.10 (en línea con el Guadalinex normal).
Lo más normal es que los padres, en su ordenador de casa, quieran tener esta distribución instalada, para poder aprender y echar una mano en lo que surja. Puedes instalártelo directamente en una partición, pero si no quieres tocar el disco duro, y sobre todo quieres instalarlo… Sigue leyendo
De nuevo tenemos una crónica, en este caso se trata del Taller de Maxima, en el cual Miguel Piñar, nos estuvo explicando que es Maxima, para qué sirve y cómo usarlo.
![]() |
De Taller de Maxima |
La posibilidades de este programa libre quedaron expuestas y además se le pueden añadir plugins, para mejorar su usabilidad.
Los ejercicios del Taller los puedes descargar aquí:
Se impartió un Taller de LaTeX en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, dentro de la labor de difusión del Software Libre que realiza esta oficina.
De Taller LaTeX CIBM |
Fue impartido por Pedro A. García Sánchez, y explico como trabajar, editar y generar un documento en LaTeX.
Puedes descargas los documentos usados en el Taller en estos enlaces: manual, taller, imagen
De Taller de FreeNas |
Se realizo sobre una maquina virtual, VirtualBox, a la cual se le añadieron una serie de discos virtuales en principio en SCSI, y como tuvimos algunos problemillas, los pasamos a SATA (ventajas que tienen las maquinas virtuales en este sentido), con lo cual se mejoro el manejo de FreeNAS, de todas maneras este problema se ha reportado a VirtualBox por si concurre que sea algún… Sigue leyendo
Ya dimos nuestras razones, pero Slashdot nos da unas cuantas más, apuntando a éste artículo de Darrel Ince a propósito del fiasco de los emails de la Unidad de Investigación del Clima, donde también se encontraron una serie de ficheros README en los que se hablaba de los trucos que se habían hecho para que las gráficas salieran como tenían que salir.
Ojo, esta historia es posiblemente totalmente justificable: los datos vienen en muchos formatos, algunos tienes errores, y muchas veces hay que incluir suposiciones en el programa que serían difíciles de explicar en un trabajo. El… Sigue leyendo