Aviso: Este es un post antiguo, puede que su información esté desactualizada. Si está buscando algo sobre un evento actual, tenga en cuenta que puede que este no sea el que busca.
Tras la primera jornada celebrada ayer esta segunda jornada comenzó con una charla acerca del uso de Lyx por parte de Francisco Ruiz-Ruano, habitual colaborador de la OSL. Nos contó qué es Lyx, cuál es su filosofía, la estructura de su interfaz y una breve reseña de como hacer las cosas más habituales en estos documentos.
A continuación, Álvaro (yo mismo), presenté Firefox: sus características principales, navegación básica y algunos de sus complementos más interesantes.
La siguiente aplicación fué OpenOffice Writer. Comenzamos con las acciones más habituales y básicas para, más tarde, continuar con una guía de uso adecuado para poder crear índices sin problemas. También una pequeña aplicación incorporada en OpenOffice Writer para la conversión de formatos propietarios a odt.
Después del descanso seguimos con un pequeño taller de Zotero, gestor de bibliografía integrado en Firefox. Cómo exportar/importar bibliotecas, como incluir nuevas referencias, y la integración del gestor con Open Office Writer.
Por último, Eulalio Barbero, nos presentó OpenOffice Impress, características principales, uso básico y diferencias más notables con otros sistemas parecidos de software propietario.
Agradecer su presencia a todos los asistentes, en especial a los ponentes.
Pingback: Presentación Charla LyX en Ciencias II « Un Bioinformatiquillo
Pingback: Presentación Charla LyX en Ciencias II « Un Bioinformatiquillo