Archivo mensual: diciembre 2008



SADESI ha puesto a disposición de la OSL ejemplares de los siete fascículos que explican diferentes aplicaciones libres:
- Introducción a Gnu/Linux con Guadalinex: Los primeros pasos en este sistema operativo libre
- Firefox: Cómo navegar por Internet de forma fácil y segura; Firefox está incluido en la imagen de los ordenadores del PAS
- Evolution y Gaim:
Los programas de correo electrónico y mensajería instantánea que incluye Guadalinex - Gimp e Inkscape — : Un potente programa de retoque fotográfico y otro para ilustraciones y logotipos vectoriales
- Writer y Calc : El procesador de textos y la hoja de cálculo que forman… Sigue leyendo
El jueves pasado tuvo lugar el primero de los talleres de formación en Software Libre que se van a impartir en la ETSIIT. El encargado de presentarlo fue el director de esta oficina, Juan Julián Merelo. Nos habló sobre los sistemas de control de versiones, para qué sirven y porqué es muy útil usarlos ya no sólo en entornos de desarrollo colectivos si no también a nivel personal.
En el tutorial, que podéis seguir aquí, aprendimos a crear un repositorio con git, el popular gestor de versiones creado por Linus Torvalds, así como a manejar… Sigue leyendo

Desde hoy, la OSL ofrece a todos los miembros de la UGR soporte por correo electrónico (osl@ugr.es) en el uso y la instalación de programas de software libre. Si necesitas ayuda para instalar Linux, o quieres configurar algún programa como el Thunderbird o el Firefox, o quieres recomendación sobre qué programa de software libre usar para una tarea determinada, escríbenos y trataremos de echarte una mano
Como nos indica el calendario de la OSL, el jueves comienzan los talleres de SL en la ETSIIT. Comenzaremos con algo imprescindible para desarrollar SL: sistemas de control de versiones, y explicaremos los conceptos generales para luego pasar a uno en particular que, desde que lo desarrollara el propio Linus Torvalds en Perl para el kernel de Linux, ha tenido una enorme popularidad: Git. Podéis traeros vuestros propios ordenadores para ir haciendo las cosas sobre la marcha; mientras tanto, podéis echarle un vistazo al mini-tutorial de Git