Synaptic
¿Por qué Ubuntu?
Pues después de haber instalado otras distribuciones GNU/Linux como Linux Mint, ArchLinux, Debian, Fedora, etc. Personalmente he llegado a la conclusión, ojo que es mi conclusión y no por ella quisiera entrar en debates o discusiones sobre cuál es mejor o peor, que Ubuntu es fácil de instalar con soporte LTS durante 5 años, que con fácil no debe interpretarse como instalación a la windosera de siguiente, siguiente, sino más bien, que para el usuario que jamás ha probado o instalado o no sabe que es GNU/Linux, le sea una tarea sencilla y tremendamente documentada en tutoriales que abundan con una simple búsqueda por la Internet. Todo ello sin meternos en redimensionar el disco duro HDD o SSD, ya que la función que lleva incorporada para facilitar la instalación deja alojarse junto a Windows 7, 8 y 10 y es compatible con los sistemas de seguridad que trae el propio Windows en la BIOS, cómo EFI y UEFI, Ubuntu soporta UEFI desde hace algunas versiones a través del Secure Boot System oficial de Microsoft para Linux.
Una vez instalada o en su defecto iniciada desde un DVD o USB Live se puede comprobar que lleva de todo lo necesario para su utilización, desde navegador, editor de texto, lector de pdf, suite ofimática, editor de imágenes, programas para escuchar y editar música o vídeo, seguridad y sobre todo y ante todo, sencillez, estabilidad y seguridad.
Además de todo lo necesario para funcionar desde el primer momento se pueden instalar otra serie de programas y/o aplicaciones, ya sea desde el nuevo Centro de Software o Software on-line
o en búsquedas por la red, eso sí, siempre acompañadas de las palabras Ubuntu o Linux, ejemplo:
obteniéndose resultados específicamente para nuestra distribución y sistema operativo, digo nuestra ya que espero qué, por lo menos, al leer este articulo se animen a probarla y dejen sus impresiones en los comentarios.
También estamos todas las mañanas en el edificio del CEVUG, primera planta de la calle Real de Cartuja 36-38, para que puedan venir a instalar, probar, configurar y aprender lo que es el Software y Hardware Libre. A parte, esta la gran comunidad dispuesta en todo momento a ayudar con tutoriales, foros, listas de correo y web especializadas, totalmente altruista.
En fin, que prueben y comparen, que bicheen lo que se les ofrece de manera free para poder hablar con propiedad sobre lo que últimamente esta en boca de todos, ser un poco más libre y sobre todo no dejen que tomen el control de sus equipos informáticos y hasta de su privacidad.
Saludos.
Estos son algunos consejos para optimizar Ubuntu en equipos con pocos recursos. Teniendo en cuenta que se podría llegar a un nivel de optimización mucho mayor, como el que publique en mi blog hace ya un tiempo, aunque se tratase de Debian y en un modelo de portátil en concreto. Pero para portátiles y PC con 512MB, 1 o 2 GB de RAM va a ser interesante y de esta manera conseguiremos mejorar la duración de batería, así como la velocidad y buena optimización de disponer de un equipo con características similares. En este grupo se podrían incluir los portátiles de la Junta de Andalucía y en la que tenemos abierta una opción de intercambio o instalación de Ubuntu.
Las particiones van a gusto de cada uno, pero yo suelo dejar unos 30GB como partición primaria en EXT4 como / raíz dónde irá el sistema de archivos, otra partición primaria como Swap o memoria virtual (normalmente el doble de la memoria física, si son 2GB pues dejaremos 4GB de Swap)y una tercera partición primaria como EXT4 en /home para los datos del sistema. Todo ello teniendo en cuenta que sería el único sistema a instalar. De esta manera si necesitásemos crear otra partición como Datos o almacenamiento extra podemos crear una partición extendida y dentro otras particiones lógicas.
Más sobre el particionado del sistema.
Sigue leyendo