
Markdown es un lenguaje de marcado ligero, es decir que está estandarizado, ocupa poco espacio y es fácil de editar con un editor de texto.
Trata de conseguir la máxima facilidad y legibilidad a la hora de su utilización y publicación lo que lo hace ideal a la hora de subirlo a la WWW (world wide web), esto es gracias a que Markdown utiliza «html2text» para convertirlo a XHTML.
Markdown es ideal para aquellas personas que publican constantemente en la WWW, donde el lenguaje HTML es la… Sigue leyendo

Desde la Oficina de Software Libre de la UGR, hemos creado una introducción a Ansible, totalmente en español y diseñada para ser accesible a cualquier persona interesada, sin importar su nivel de experiencia.
En esta guía, exploramos desde qué es Ansible hasta todo lo que necesitas saber para comenzar a usarlo. Ansible es una herramienta increíblemente poderosa que facilita el despliegue y mantenimiento de servicios en múltiples sistemas dentro de una red, todo de manera automatizada y replicable. Esto no solo ahorra tiempo y esfuerzo (cosas que a nadie nos sobra), sino que también mejora la eficiencia en la… Sigue leyendo
Esto es un documento que recoge una introducción a Ollama, el proceso de instalación y su ejecución, tanto de forma local como mediante una interfaz gráfica, tal y como ofrecen los clientes de IA más reconocidos.
1. Introducción
Ollama es un cliente de modelos de inteligencia artificial, por lo que es la base sobre la que luego instalar un modelo en concreto como Deepseek, Mistral o Qwen. Ollama presenta dos particularidades principales:
El artículo The Value of Open Source publicado por Harvard Business School pone de manifiesto un estudio cuyo objetivo es realizar una estimación del impacto económico del Software de Código Abierto (OSS, por sus siglas en inglés). Utilizando datos del «Censo II de OSS» (que analiza el uso interno de empresas) y BuiltWith (que examina tecnologías en sitios web), dicho estudio evalúa tanto el valor del lado de la oferta (costo de reescribir el código existente) como el valor de la demanda (costo que las empresas tendrían que asumir si tuvieran que desarrollar el OSS que usan). Se estima que… Sigue leyendo

El próximo 4 de Marzo, en el aula A1 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Granada el ETSIIT Tech Club organiza, junto con la OSL tres charlas formativas la mar de interesantes:
Se hará una pausa de 15 minutos para hacer algo de networking y tomar un café.
Estas charlas están orientadas a estudiantes de la asignatura Metodología de la Programación, pero podrán ser de utilidad para cualquier persona que se esté iniciando en la programación y quiera… Sigue leyendo
Comentarios recientes