/ 20 de enero de 2016

Aviso: Este es un post antiguo, puede que su informaci贸n est茅 desactualizada. Si est谩 buscando algo sobre un evento actual, tenga en cuenta que puede que este no sea el que busca.

Estos son algunos consejos para optimizar Ubuntu en equipos con pocos recursos. Teniendo en cuenta que se podr铆a llegar a un nivel de optimizaci贸n mucho mayor, como el que publique en mi blog hace ya un tiempo, aunque se tratase de Debian y en un modelo de port谩til en concreto. Pero para port谩tiles y PC con 512MB, 1 o 2 GB de RAM va a ser interesante y de esta manera conseguiremos mejorar la duraci贸n de bater铆a, as铆 como la velocidad y buena optimizaci贸n de disponer de un equipo con caracter铆sticas similares. En este grupo se podr铆an incluir los port谩tiles de la Junta de Andaluc铆a y en la que tenemos abierta una opci贸n de intercambio o instalaci贸n de Ubuntu.
Las particiones van a gusto de cada uno, pero yo suelo dejar unos 30GB como partici贸n primaria en EXT4 como / ra铆z d贸nde ir谩 el sistema de archivos, otra partici贸n primaria como Swap o memoria virtual (normalmente el doble de la memoria f铆sica, si son 2GB pues dejaremos 4GB de Swap)y una tercera partici贸n primaria como EXT4 en /home para los datos del sistema. Todo ello teniendo en cuenta que ser铆a el 煤nico sistema a instalar. De esta manera si necesit谩semos crear otra partici贸n como Datos o almacenamiento extra podemos crear una partici贸n extendida y dentro otras particiones l贸gicas.
M谩s sobre el particionado del sistema.

Lo primero despu茅s de realizar el primer inicio es la de abrir una terminal, s铆, has o铆do bien. Desde Aplicaciones-Accesorios-Terminal o con la combinaci贸n de teclas CtrlAltT. Antes de aceptar a instalar las actualizaciones ni nada, vamos a instalar Synaptic con el siguiente comando, aceptando la instalaci贸n:

sudo apt-get install synaptic

una vez instalado lo abrimos con

sudo synaptic

ya que al cambiar configuraciones importantes del sistema se debe de hacer con permisos de s煤per usuario 芦root芦. En Synaptic vamos a -Configuraci贸n-Repositorios-Otro Software

synapticOSL

y marcamos las dos casillas que no estar谩n marcadas -Socios de Canonical , antiguos (partner)

synapticOSL1

Una vez marcadas recargamos el programa (probablemente nos diga de recargar 茅l mismo, ya que hemos realizado cambios), esto ser铆a lo mismo que el comando desde una terminal, el t铆pico:

sudo apt-get update

Recargamos y actualizamos con esta opci贸n marcada desde –Marcar todas las actualizaciones que es el equivalente desde una terminal a:

sudo apt-get upgrade o sudo apt-get dist-upgrade

Ya s贸lo nos queda -Aplicar para que actualice todo el sistema. Una vez termine podemos cerrar Synaptic. A煤n as铆 seguiremos un poco m谩s en la terminal, sin miedo. Ahora quitaremos el molesto aviso de notificar a Canonical por cada 芦error禄 o 芦conflicto禄, escribimos, o ya que estamos, hacemos un copy paste del siguiente comando:

sudo gedit /etc/default/apport

se nos abrir谩 el editor de texto Gedit, aunque tambi茅n podr铆amos abrirlo con Nano, Emacs, etc. Una vez en el editor cambiamos el 1 por un 0 para quitar los avisos, guardamos y cerramos el editor. Quedando como el siguiente pantallazo

geditOSL

Ahora vamos a dejarlo sin Unity que viene por defecto y es en parte 芦culpable禄 de que el sistema se ralentice y devore recursos, al igual que Compiz. Vamos a instalar Gnome cl谩sico y sin efectos Compiz. realizamos otro copy paste del siguiente comando en esa terminal que no os dejo cerrar 馃榾

sudo apt-get install gnome-session-flashback

De igual manera se podr铆a instalar desde el programa Synaptic. Synaptic es como el Centro de Software de Ubuntu, pero mucho m谩s potente y acostumbrarse a instalar o actualizar desde 茅l ser铆a una muy buena manera de aprender que dependencias lleva cada programa, que se instala, que hace, lo que pesa, etc, etc…

Pues ya con esto podemos realizar el primer reinicio para tener funcionando todas las actualizaciones y cambios que hemos realizado. A la hora de loguearse (login) de nuevo hay que cambiar Unity que es el que entra por defecto, por Gnome classic metacity, que es sin efectos Compiz y el que mejor se adaptar谩 a nuestro hardware. D贸nde escribimos la contrase帽a veremos el s铆mbolo de Ubuntu justo a la derecha, le damos y aparecer谩n otras opciones de escritorio, dando a Gnome classic sin efectos con Metacity, ya en los pr贸ximos inicios entrar谩 por defecto en este liviano escritorio.

Dejo el enlace a esta web gu铆a en la que podremos encontrar tutoriales para casi todo lo referente a Ubuntu:

ubuntu-guia.com

Seguiremos configurando y optimizando nuestro Ubuntu, pero ya en otro post.

 

 

4 respuestas a Optimizando Ubuntu

    • Manu dice:

      Hola. Soy partidario de instalar Gnome classic, ya que es lo m谩s parecido al antiguo Gnome2 y adem谩s con Metacity mejora la gesti贸n de recursos. Mate no deja de ser un fork de Gnome2, bueno, pero un Fork y por tanto una adaptaci贸n, al igual que Cinnamon y otros m谩s. Creo que Gnome es el que m谩s fork tiene hoy d铆a, que no diga que sea malo, todo lo contrario, pueden incluso mejorar en algunas cosas a su forkeado Gnome2. S铆 acaso me decantar铆a antes por instalarles Lubuntu.
      Un saludo y gracias por comentar.

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende c贸mo se procesan los datos de tus comentarios.

Web Campus Infantil
Logo y enlace Web Campus Infantil 2024
Web SereIngeniera
Logo y enlace Web SereIngeniera 2024
PyconES 2022
Logo y enlace PyconES 2022
Comentarios recientes
Humor
Humor
Archivos
Categor铆as