sevilla
Los días 23 y 24 de Noviembre el grupo Opendata Sevilla y la Universidad Pablo Olavide celebran las II Jornadas Gobierno Abierto y Opendata Sevilla en la siguiente localización.
El objetivo de las jornadas es promover los principios de transparencia y acceso a la información, participación y colaboración, a través de la apertura de datos públicos, sus motivaciones y objetivos en la ciudadanía, entre profesionales del sector y miembros de las instituciones públicas.
El día 23 tratará sobre jornadas de difusión, para lo cual se cuenta con la presencia de ponentes de renombre nacional en materia de Gobierno Abierto y Reutilización de la Información del Sector Público como Alberto Ortiz (P. Vasco), Guzmán Garmendia (Navarra), Emilio García (MINHAP), Miquel Torreglosa (GenCAT), organizaciones ciudadanas como la Fundación Civio (Mar Cabra) o la Coalición Pro-Acceso (Manuel Sánchez) y empresas infomediarias como Vizzuality (Sergio Álvarez).
El día 24 se realizarán una serie de sesiones de trabajo entre las que se encuentran confirmadas:
- LightTalks por parte de empresas locales
- Hackathon Opendata: desarrollo de aplicaciones con datos que publicará la UPO y con los datos del proyecto http://adoptaunaplaya.es
- Workshop interdisciplinar sobre datos abiertos y reutilización de la información, donde se presentarán trabajos en diversas líneas (LinkedOpenData en el entorno Bibliotecario, Tecnopolítica, Minería de Datos…).
La entrada al evento para los dos días es gratuita aunque es necesario formalizar inscripción para asistir.
La GUADEC-ES, o Gnome Users and Developers Conference (me faltan letras) española se celebra cada año en las cercanías de la antigua GUADEC, ahora desktop summit (¿por qué la española no se llama «la cumbre del pupitre»), y reúne a lo más granado de los desarrolladores de distros españolas, grupos de usuarios y aficionados en general.
En esta ocasión se ha celebrado los días 3 y 4 de agosto en Sevilla, imagino que por una buena razón, porque tengo entendido que en esas fechas se ha llegado a ver hasta a la Virgen de la Macarena tomando el sol con una pamela en Matalascañas. En cualquier caso, es una buena ocasión para encontrarse con la gente a la que has visto en otras ocasiones y también asistir a un grupo charlas, acompañados en esta ocasión de talleres y también sesiones interactivas.
Por diversas razones, llegué cuando se estaba celebrando la charla sobre Hans por Juanje Ojeda y Amian, dos de sus desarrolladores, un tema que, a priori, parece árido, pero que resultó interesante sober todo por el panorama histórico de la abstracción del hardware en Guadalinex (y otros Linux) y su uso de JessyInk, un plugin para hacer presentaciones en Inkscape. La charla sirvió de introducción para plantear el debate de sobremesa, sobre cómo se deben tratar ciertos eventos en el susodicho HANS, debate registrado mayormente en PiratePad.
La siguiente charla a la que asistí la impartió Roberto Majadas y versó sobre el uso de autotools, un tema arduo, que hace tiempo que no necesito (ni uso) desde que me pasé a los lenguajes de scripting (o, mejor dicho, al Lenguaje de scripting), pero que resulta imprescindible para desarrollar aplicaciones de escritorio portables. Tema arduo y árido, pero que sin embargo tuvo sus momentos cuando se introdujo a Bruce Lee (por alguna razón icono de esta edición) y a la Defensa Chewbacca.
Lo interesante de esta conferencia también está en los pasillos: hablar con la gente de Emergya, Guadalinex, Sugus a los que sólo vemos de concurso en concurso.