osl
Si tienes un ordenador paterno y quieres pasarle fácilmente ficheros a tus hijos sin necesidad de andar con pendrives y demás, tengas Linux o Windows es bastante fácil. Si tu «ordenador principal» es Windows ya tardas en instalarle Guadalinex o Ubuntu (y no es labor mía explicarte como se hace). Pero si tu ordenador principal es Linux, puedes hacer lo siguiente:
- Instálate el paquete Samba de la forma habitual:
sudo apt-get install samba
o usando Synaptic. Este es el programa que permitirá compartir ficheros entre diferentes ordenadores (también con máquinas que no tengan Linux y viceversa).
- Crea un directorio especial… Sigue leyendo
Esta tarde a las seis, en el aula 1.4 de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones, Diego Medina Castillo y Juan Martínez López, de la Fundación I+D Software Libre, presentarán un taller de programación para la plataforma Android.
El taller, igual que los anteriores, tiene una orientación práctica, y se recomienda tener instalados el entorno Eclipse 3.5+, el SDK de Android y el Plugin ADT Eclipse.
Gracias a Raúl Jiménez, la charla será ofrecida por streaming:
Esta tarde se inaugura el año de talleres de Software libre Multimedia en Bellas Artes, con uno de Gimp avanzado, que volverá a ser impartido por Sergio Alonso.
Como ya se vio en el taller básico, se trata de una herramienta de retoque y edición fotográfica profesional pero fácil de usar en un contexto de usuario principiante, que nos permite una gran flexibilidad de uso.
El pasado 24 de noviembre tuvo lugar el Taller de Bacula, impartido por Francisco Javier Funes Nieto de Canonigos, en el cual pudimos conocer este sistema de copias de seguridad desde la instalación, configuración y uso del mismo.
Bacula es una colección de herramientas de respaldo muy amplia, capaces de cubrir eficientemente las necesidades de respaldo de equipos bajo redes IP. Se basa en una arquitectura cliente/servidor que resulta muy eficaz y fácil de manejar, dada la amplia gama de funciones y características que brinda; copiar y restaurar ficheros dañados o perdidos.… Sigue leyendo
EL pasado martes 14 de Diciembre tuvo lugar el Taller de Audacity, dentro de los Talleres de Software Libre Multimedia en ETSIIT de Granada.
En el conocimos que es Audacity, como instalarlo en GNU/Linux, como usarlo, y conocer como trabajar con el.
Se realizaron ejercicios prácticos para practicas algunos puntos y conocer el potencial de este programa de tratamiento de audio.
Para descargar la presentación del taller, aquí
El 15 de diciembre tenemos un Taller de Arduino, impartido por Gerardo Puerta en la ETSIIT de Granada en el Aula 1.4 con el horario de 18 a 20 horas, este taller esta encuadrado en los Talleres de Software Libre en la ETSIIT (2010-2011).
Una introducción a Arduino: Es una plataforma de hardware libre basada en una sencilla placa de entradas y salidas simple y un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring. Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser conectado a software del… Sigue leyendo
El 14 de Diciembre tenemos un Taller de Audacity, dentro de los Talleres de Software Libre Multimedia en ETSIIT de Granada, en el Aula 1.1. con el horario de 12 a 14 horas, impartido por José Antonio Serrano García.
Es aconsejable que os llevéis el ordenador para hacer la instalación y los ejercicio, pues sera practico.
Si queréis descargar el programa lo podéis obtener según el sistema operativo y versión desde aquí.
Por otro lado, os recordamos que… Sigue leyendo
Ya podemos descargar Vinux 3.1 nueva versión de una distribución Linux muy especial ya que está especialmente destinada y diseñada para usuarios con discapacidades visuales.
Como observamos la comunidad de software libre también presta apoyo y solidaridad con las personas con estas discapacidades, incluye herramientas especializadas como conversores de texto a voz, lupas dinámicas, soporte para teclados braille o mejoras visuales en pantalla para facilitar el acceso.
La distribución Vinux 3.1 basada en Ubuntu 10.10 y la podemos descargar en version de 32 como de 64 bits y con los formatos CD y DVD.
Mas información en: Vinux 3.1
El Taller de ScreenCast, donde podrás aprender una forma fácil, divertida (y, por supuesto, basada en Software Libre) de hacer capturas de pantalla y usarlas para crear vídeos de demostración, montajes y presentaciones.
El taller tendra lugar el 13 de Diciembre, impartido por José Antonio Serrano García en el Aula T3 de la Facultad de Bellas Artes, a las 18:00 horas.
Como siempre es aconsejable llevar el ordenador y si no tienes Linux instalado, podrás usar Guadalinex en modo Live para usar este programa.
El miércoles 1 de diciembre, Ángel Pablo Hinojosa impartió el Taller de XML dentro de los programados en la agenda.
En este empezó comentando los orígenes de este lenguaje de marcas al estilo HTML, explicando la sintaxis que debe tener un documento en XML y lo que son los documentos en los que se almacena la DTD y para qué sirve.
Algo muy interesante que tiene, es el uso de expresiones regulares para definir los elementos, e indicó (cosa muy importante) cuando un documento se dice que está bien formado y que si con al cual le añadimos una DTD… Sigue leyendo