Aviso: Este es un post antiguo, puede que su información esté desactualizada. Si está buscando algo sobre un evento actual, tenga en cuenta que puede que este no sea el que busca.
El Secretariado de Datos Abiertos y Apoyo a la Transparencia y la Oficina de Software Libre apuestan por Drupal para la nueva web de Open Data UGR. Pero… ¿qué es Drupal? y ¿cuáles son sus ventajas?
Drupal es un sistema de gestión de contenidos (CMS) de Software Libre con licencia GNU GPLv2/GPLv3. Para aquellos que todavía no conocéis Drupal, se trata de una herramienta que permite construir y gestionar portales web almacenando sus contenidos en una base de datos gestionada con MySQL. Este programa de código abierto está escrito en PHP y se gestiona fácilmente desde un entorno web. Este hecho resulta muy ventajoso para aquellos usuarios que no tienen grandes conocimientos de informática (programación, diseño web, etc.). Ofrece infinidad de configuraciones para nuestro sitio web debido a su arquitectura modular. Con ella, además de publicar artículos y archivos, se pueden incluir otros servicios personalizables como foros, encuestas, votaciones o blog, entre otros a través de los miles de módulos disponibles para descarga.
Otras ventajas del gestor de contenidos Drupal son las siguientes:
- Es escalable, personalizable, seguro y multiusuario.
- Incluye diversas funcionalidades por defecto evitando la instalación de extensiones y módulos para crear una página web sencilla.
- Tiene una gran capacidad de administración de usuarios a través de su panel de control.
- El entorno gráfico es sencillo de manejar e intuitivo, estructurando los contenidos de forma lógica.
- Posee módulos de ampliación para aumentar su funcionalidad según las necesidades del usuario.
Como desventaja, los usuarios se quejan del proceso de instalación, ya que es algo compleja y requiere un usuario un poco experimentado. Esta opinión de algunos usuarios, se refuerza por la facilidad de instalación de WordPress, uno de los principales competidores de Drupal. Este hecho, provoca que la comunidad que aporta a los nuevos usuarios no sea muy amplia, lo que dificulta más aún su expansión.
De todas las funcionalidades adicionales que ofrece Drupal, hay una muy interesante para Open Data, DKAN, que integra funcionalidades para la aplicación web CKAN permitiendo así el almacenamiento y la distribución de datos.
Desde este Secretariado y en colaboración con la Oficina de Software Libre se ha mejorado el portal de Open Data actualizando su interfaz y las funcionalidades del catálogo de datos abiertos que tenía hasta el momento. En el nuevo portal web, además de listar, descargar y previsualizar los conjuntos de datos se muestran: datos estadísticos básicos de los datos más visitados o descargados (que Drupal etiqueta como populares), las diferentes categorías en las que se estructuran o el número de recursos, entre otros.
Esto es posible gracias a ciertos módulos que incorpora DKAN como Visualization Entity, Visualization Entity Charts, DKAN Datastore, etc.
Por otra parte, la nueva web ofrece la posibilidad de ver los datos abiertos de investigación de la colección OpenAIRE (Open Access Infraestructure for Research in Europe) del repositorio Institucional de la Universidad de Granada mediante un listado que redirige a los metadatos de cada publicación.
Incluye, además, un formulario que llama a la participación de los usuarios expresando sus ideas de aprovechamiento de los datos abiertos proporcionados en la web.
Deja una respuesta