/ 1 de diciembre de 2014

Aviso: Este es un post antiguo, puede que su información esté desactualizada. Si está buscando algo sobre un evento actual, tenga en cuenta que puede que este no sea el que busca.

Test the web forward

El Hackatón

Este pasado Viernes 28 de Noviembre tuvimos el honor de contar con Antonio Olmo @tripu para hablarnos de W3C en la ETSIIT Universidad de Granada.

Además de la presentación que realizo Antonio Olmos sobre lo que es W3C y mostrar por que es un marcador imprescindible en nuestros navegadores, realizamos un Hackatón sobre Test the web forward y en la que participamos en el mayor experimento colaborativo hasta la fecha para poner a prueba los distintos navegadores web y así pulir los estándares mediante tests sistemáticos.

La presentación a modo de intro que nos realizo Antonio Olmo, podéis verla y seguir los pasos necesarios para saber como aportar, solucionar, colaborar y todas esas cosas que molan del Software Libre, para que en los sucesivos test que realicemos podamos depurar errores o fallos en diferentes navegadores, como Firefox, Chromium, Opera, Chrome, Midori, etc…

w3c16

w3c4

Más fotillos del evento en nuestra galeria osl por psicobyte Victoriano y Manu y en Flicker por @JJMerelo


El Hackatón comenzó después de recibir una charla sobre la instalación y los requisitos que se necesitan para poder realizar los test y empezar a depurar errores y fallos obteniendo test que ya están en proceso desde el siguiente directorio w3c-test

Lo que hicimos, gracias a una participación superior a lo habitual, fue crear dos grupos de trabajo y abrir una organización para cada grupo en GitHub, de está manera cada grupo u organización, forkeabamos el repo original desde w3c web-platform-tests o desde el GitHub de @tripu y cada miembro de la organización lo clonaba en sus respectivos portátiles para trabajar en local e ir realizando commit e issues y hasta un pull request de Mario (pedazos becarios de la OSL), que está a la espera de aprobación por parte de W3C.

Las dos organizaciones que se crearon en el Hackatón son webandbeers y los Novatos, ya sabéis donde estamos por si queréis seguirnos y colaborar en este excelente y a la vez enriquecedor proyecto.

Los Novatos son alumnos de 1 año en la carrera de Informática y ejemplo de lo que creo, esto a modo personal, es lo que forja a futuros Ingenieros Informáticos, bregados y curtidos en el desarrollo, testeo, trabajo en equipo y como no, en el birreo fin de eventos. Esto último es para adornar mi opinión personal, que ya estamos con los turrones y mantecados !Joe¡.

Los webandbeers (nombre que por cierto es idea de unintendedbear al igual que el logo), forkearmos desde el GitHub de Helfio por qué al comienzo daba problemas GitHub al crear la organización, como no poder añadir los miembros. Pero forkees donde forkees todo queda en casa de Git 😉

Una vez en marcha comenzamos a testear diferentes test aleatoriamente, obteniendo distintos tipos de fallos o errores, no en todos ¡eh! Pero sí que los hay, como las Bruixas. En la organización creamos Issue para copiar el error exacto que marcaba al realizar el test y los datos del Navegador utilizado, como versión, arquitectura de la distribución, etc.

En definitiva pasamos un día muy productivo y sobre todo aprendimos algo más de como se testean y se desarrolla para los diferentes Navegadores, trabajamos en equipo, intercambiamos experiencias, conocimos gente muy interesante, nos bebimos unas birras y quedamos para próximos hackatones.

Agradecer a @tripu y @chaals por hacernos pasar un día genial.

6 respuestas a El Hackatón W3C con Tripu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web Campus Infantil
Logo y enlace Web Campus Infantil 2021
Web SereIngeniera
Logo y enlace Web SereIngeniera 2021
PyconES 2022
Logo y enlace PyconES 2022
Humor
Humor
Archivos
Categorías