bq
El viernes pasado realizamos en la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada un Hackathon sobre Ubuntu touch (phone). La empresa BQ, una empresa española que lleva años apostando y desarrollando con móviles, tablets e impresoras 3D, no cedió dos tablet Aquarius M10 con Ubuntu Edition para un par de meses.
En este Hackathon, tanto las personas que acudieron como los que estamos todos los días en la oficina, comenzamos con la instalación del SDK, esto conlleva unos pasos previos, ya que cada uno traía su propia distribución y/o versión de GNU/Linux.
Seguimos como iniciación al desarrollo el excelente tutorial de Miguel, en Twitter mimecar
https://mimecar.gitbooks.io/curso-de-programacion-de-ubuntu-phone-touch/content/chapter-02-sdk.html
Aunque lo idóneo hubiese sido que cada uno trajese ya instalado el SDK, porque cuando se programa en cualquier lenguaje se utiliza un SDK (Software Development Kit), no fue el caso y aprendimos a resolver diferentes inconvenientes y problemas de dependencias, esto se quiera o no te ayuda para futuras instalaciones y/o configuraciones del SDK de Ubuntu en distintas distribuciones y escritorios de GNU/Linux.
Este es el comienzo de una serie de eventos-hackathones que pensamos realizar mientras dispongamos de estas dos tablets, la idea o un reto es conseguir realizar una app importante, utilizando una API abierta y que no este en la tienda de Ubuntu.
Vídeo sobre las dos tablets Aquais M10 de BQ con Ubuntu Edition publicado en nuestro Facebook, que esperas para seguirnos 😀
https://www.facebook.com/SoftwareLibreUGR/videos/1147525915357954/?pnref=story.unseen-section
Los próximos días 30 de noviembre y 1 de diciembre, la furgoneta de CirCoLab, una exposición y taller itinerante de tecnologías libres patrocinado por BQ estará en la ETSIIT y con ese motivo hemos organizado un hackatón de Internet de las Cosas, usando placas Miniblip como la de la imagen de hardware libre aportadas por BQ, para creación de proyectos usándolas de todo tipo: artísticos, monitores o domótica. Las placas quedarán en posesión de las personas inscritas una vez terminado el hackatón, por eso las plazas son limitadas y se asignarán por orden de llegada.
Los talleres tendrán lugar en la Sala de Usos Múltiples de la ETSIIT, y comenzarán a las 9:30 con una introducción a las placas Miniblip por parte de CirCoLab para hablar a continuación de la metodología de trabajo en grupo. A partir de ese momento, nos organizaremos en grupos en un maratón de programación que concluirá el día 1 a las 2 de tarde tras la exposición de los diferentes proyectos realizados.
El hackatón está organizado por la Oficina de Software Libre y apoyado por BQ, la Escuela de Informática y la Delegación de la Rectora para la Universidad Digital. Es gratuito, previa inscripción en este formulario