Aviso: Este es un post antiguo, puede que su información esté desactualizada. Si está buscando algo sobre un evento actual, tenga en cuenta que puede que este no sea el que busca.
La pasada semana del 25 de Abril, en la Oficina de Software Libre se planteó un plan maligno para dominar el mundo hackathon casero para aprender un poco de redes neuronales y Deep Learning.
Aunque la idea inicial era solo juntarnos los de la oficina el Viernes 29 de Abril, el evento atrajo a suficientes personas para tener que trasladarnos a otra sala más grande, de forma que entre todos intentamos desentrañar los misterios del Deep Learning, la librería Torch y el lenguaje de programación LUA tras una introducción de JJ Merelo, y una explicación improvisada de Javier Pérez García (ser superior alumno de doble grado de informática y matemáticas) nos pusimos manos a la obra.
El objetivo era aplicar redes neuronales sobre un conjunto de datos libres de empresas españolas en 2015 (https://github.com/geneura-papers/data) para que la red «aprenda» de estos datos y sea capaz de predecir la evolución de empresas actuales y por el camino ir peleandose y aprendiendo la librería LUA
Por supuesto, un hackathon en condiciones necesita café, cerveza y un repositorio, en este caso todos los códigos y resultados obtenidos se encuentran en https://github.com/geneura-papers/pachangas-nn
Deja una respuesta