Aviso: Este es un post antiguo, puede que su información esté desactualizada. Si está buscando algo sobre un evento actual, tenga en cuenta que puede que este no sea el que busca.
Como habíamos avisado, el pasado 25 de Marzo celebramos el Document Freedom Day 2015.
Este año quisimos centrarnos en los estándares aplicados a la Ciencia Abierta, y tuvimos la suerte de reunir a un espléndido grupo de ponentes.
Con mucha más asistencia de la esperada (la Oficna e Software Libre se nos quedó pequeña), comenzamos la jornada con la presentación oficial del evento con unas palabras por parte de Jose Luis Verdegay, el Delegado del Rector para las TIC.
Después siguió Pablo Hinojosa haciendo una introducción práctica a la propiedad intelectual y las licencias Creative Commons.

Foto de @fergunet https://twitter.com/fergunet/status/580658153374769152/photo/1
Posteriormente, después de la pausa para el café, Francisco Charte dio una interesante charla sobre Ciencia reproducible, mostrando las dificultades que tiene reproducir experimentos sin conocer los algoritmos exactos usados y luego explicando los métodos que el lenguaje R pone a nuestra disposición para asegurar la reproducibilidad de un estudio, al permitir publicar los datos y automatizar los procesos de análisis.
Más tarde, David Charte nos habló de R Marckdown, que combina la facilidad del lenguaje de de marcas Marckdown con potencia de cálculo de R, para crear documentos auto-compilados y auto-actualizados a partir de nuestros datos.

Foto de @OSLUGR https://twitter.com/OSLUGR/status/580683609054552064/photo/1
Por último, JJ Merelo habló de Open Science, de las posibilidades que existen para la publicación científica en abierto, y de sus ventajas.
Deja una respuesta