Aviso: Este es un post antiguo, puede que su información esté desactualizada. Si está buscando algo sobre un evento actual, tenga en cuenta que puede que este no sea el que busca.
Asistencia masiva y expectación máxima para recibir a nuestros ponentes. Con unos 80 asistentes, este ha sido nuestro segundo evento más multitudinario.
El encargado de la apertura del evento, Juan Julián Merelo, Director de la OSL, que explicó que és el software libre y el funcionamiento y objetivos de la Oficina de Software Libre. A continuación, Ignacio J. Molina Pineda de las Infantas, Vicerrector del PTS, hizo algunas puntualizaciones y comento su corta pero grata experiencia en el mundo del Software Libre.
El siguiente ponente, Alberto Labarga, consultor en Bioinformátca, nos comentó la gran implantación del software libre en entornos de investigación biomédica, mostrándonos muchas y muy variadas aplicaciones libres usadas actualmente. La presentación está accesible en slideshare
Raúl Jiménez Ortega, fundador de la Asociación Granadina de Webmasters, nos enseñó a usar de manera correcta OpenOffice Writer, abriéndonos los ojos ante la pontencia real de este procesador de textos.
José Luis López Pino, estudiante de informática, nos enseñó el funcionamiento de Firefox y, sobretodo, nos mostró el uso de algunas de las mas interesantes extensiones para el Navegador. Nos ha dejado las diapositivas disponibles.
Francisco Ruiz Ruano nos presentó Lyx, una aplicación para edición de textos basada en LaTeX, centrándose especialmente en la escritura de articulos científicos y en las utilidades mas interesantes para la elaboración de los mismos.
Para acabar la jornada, Rodolfo Valentín García Bermúdez, profesor de la Universidad de Holguín (Cuba), nos mostró el funcionamiento de dos gestores bibliográficos integrables con OpenOffice, Bibus y Zotero.
En nombre de la Oficina de Software Libre, me gustaría agradecer a todos su presencia, tanto a los asistentes como a los ponentes, en especial a estos últimos, por ofrecerse a realizar una exposición, con todo el trabajo que conlleva su preparación.
¡Muchas Gracias!
Ya he actualizado el post poniendo un enlace a la presentación de Alberto. Gracias por el interés, por avisar.
Ya he actualizado el post poniendo un enlace a la presentación de Alberto. Gracias por el interés, por avisar.
Sera posible obtener la presentacion de «Alberto Labarga», se me hace interesante el tema.
Sera posible obtener la presentacion de «Alberto Labarga», se me hace interesante el tema.
Pingback: Talleres de LyX e InkScape – Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada
Pingback: Talleres de LyX e InkScape – Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada
Pingback: Charla sobre LyX en el CIB de Granada « Un Bioinformatiquillo
Pingback: Charla sobre LyX en el CIB de Granada « Un Bioinformatiquillo
Buen trabajo, Álvaro. aquí tienes la charla de JLPino, por si quieres actualizar la historia.