/ 5 de abril de 2011

Aviso: Este es un post antiguo, puede que su información esté desactualizada. Si está buscando algo sobre un evento actual, tenga en cuenta que puede que este no sea el que busca.

Este pasado 29 de Marzo, en la ETSIIT tuvo lugar este taller dentro de los talleres de Software Libre ETSIIT 2011.

Como siempre hubo una previa introducción de JJ Merelo sobre que es el Software Libre y también sobre este lenguaje de programación.

Así ya Pedro Castillo empezó con el taller (el material está aquí) empezando dando un poco de historia de este lenguaje de programación de propósito general.

Como aplicaciones tiene por ejemplo en algoritmos evolutivos (donde JJ Merelo tiene desarrollada una librería), herramienta de administración de sistemas, aplicaciones CGI o BioPerl. Vamos tiene un gran uso.

Este lenguaje la verdad que es bastante recomendable el comentar el código escrito ya que puede ocurrir que pasen unos días y veamos el código y no lo entendamos o no sepamos que hace.

Se usa también como lenguaje de programación rápida y sucia y prototipos rápidos. Como editores podemos usar Emacs, PerlIDE, Komodo, Gedit, Kile, y más herramientas, excepto el blog de notas de un sistema operativo propietario del que no nombraremos su nombre para no publicitarlo.
Explica su sintaxis:

  • Variables. En Perl no hay tipo de datos como nota.
  • Datos escalares
  • Arrays dinánimos (array=(«», «»);array[0],array[1],array[1002]) $#array+1->Nº total de elementos del array.

Explicó el funcionamiento de las funciones chop, split, el uso de entrada/salida de ficheros, estructuras de control(if..else.., while, for/foreach), subrutinas.

Expresiones regulares, pone de ejemplo el comando grep de Linux y como podemos hacer uso de estas expresiones regulares para los programas, e incluso podríamos hacer un programa que simule algunos comandos de la consola.

Y ya para terminar nos mostró ejemplos de Perl con:

  • Algoritmos evolutivos.
  • Perl/Tk que es perl con interfaces gráficas
  • Módulos CGI.pm.
  • La librería BioPerl, interesante para los biólogos.

Y unas fotos del taller:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Web Campus Infantil
Logo y enlace Web Campus Infantil 2024
Web SereIngeniera
Logo y enlace Web SereIngeniera 2024
PyconES 2022
Logo y enlace PyconES 2022
Humor
Humor
Archivos
Categorías