Aviso: Este es un post antiguo, puede que su información esté desactualizada. Si está buscando algo sobre un evento actual, tenga en cuenta que puede que este no sea el que busca.
Ayer día 13 de diciembre se hizo el Taller de Screencast en Bellas Artes.
Comenzó explicando que es un screencast, que básicamente es una grabación de vídeo con o sin audio de algo que queramos mostrarle a alguien.
Como hay gente que usa Microsoft Windows aún, sólo mostró un listado de aplicaciones que podemos usar en este Sistema Operativo, al igual que para Mac.
Así después de estas indicaciones, nos mostró una gran diversidad de herramientas que podemos usar en GNU/Linux, entre ellas por ejemplo: Screenr, XVidCap, RecorditNow (especial para KDE), VLC e Istanbul que es el diseñado para GNOME (el cual no está muy bien depurado y que no podemos usar la menos correctamente).
Así ya empezó con recordMyDesktop, que es el que usó para este taller, demostrándonos sus características, el cómo se instala y cómo se usa.
Para descargar la presentación aquí
Deja una respuesta