Aviso: Este es un post antiguo, puede que su información esté desactualizada. Si está buscando algo sobre un evento actual, tenga en cuenta que puede que este no sea el que busca.
El Open Data y la Transparencia son más que un par de conceptos que están de moda. Desde el compromiso que la Universidad de Granada tiene con la Transparencia y la asunción de los Datos Abiertos como herramienta, la Oficina de Software Libre no sólo impulsa y administra los portales de Open Data y Transparencia, sino que también acomete actividades dedicadas a la formación y promoción de estos conceptos.
Durante estas dos últimas semanas esta oficina ha estado llevando a cabo la primera edición de un curso de formación en Transparencia y Open Data para el Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Granada. Se han visto los aspectos técnicos y legales, pero también las cuestiones políticas, administrativas y filosóficas relacionadas.
De lunes a jueves, los alumnos han estado aprendiendo de las mismas personas que han construido y administran los portales de transparencia y datos abiertos de la UGR.
El programa del curso ha consistido en los siguientes temas:
- ¿Qué son la transparencia y el gobierno abierto?.
- Transparencia, datos abiertos e inteligencia institucional.
- La Ley de Transparencia en España.
- Normativa.
- Derechos y obligaciones.
- Privacidad.
- Transparencia en otros países.
- ¿Qué es Open Data?
- Requisitos técnicos y legales.
- Niveles Open data.
- Tipos de datos.
- Obtención de datos.
- Búsqueda y extracción de datos.
- Herramientas online para convertir formatos.
- Crawling y Scraping.
- Scraping práctico básico.
- CKAN y los portales de datos.
- Fuentes de datos, reutilización y licencias.
- Datasets, APIs.
- Ejemplos de fuentes de datos.
- Reutilización de datos, valor y oportunidades.
- Sociedad y democracia.
- Modelos de negocio.
- Opendata y Transparente: El sistema de transparencia y datos abiertos de la UGR.
- Implementación técnica.
- Organización y gestión.
- Cómo proveer datos.
- Cómo solicitar datos.
- Práctica de uso de Datos Abiertos de la UGR.
- Obtener los datos de CKAN.
- Manipulación y procesado de datos.
- Representación gráfica.
Como se puede ver, se trata de un programa ambicioso que pretende abarcar todos los aspectos de la transparencia y los datos abiertos, aunque, naturalmente, prestando especial atención a los sistemas de transparencia y open data de la Universidad de Granada.
Se ha hablado de las leyes que impulsan o limitan la publicación de datos, de la necesidad política y democrática de la transparencia, de la utilidad social y comercial de los datos abiertos.
Los alumnos también han participado en diversos ejercicios prácticos de obtención y gestión de datos, de uso de la plataforma CKAN y han conocido a fondo el funcionamiento de los portales de Transparencia y Datos Abiertos de la Universidad de Granada, tanto en sus aspectos técnicos como en el día a día de su organización y gestión.
Ha sido una buena e interesante experiencia que ha requerido que los profesores adapten continuamente los contenidos a los conocimientos e intereses de los alumnos, que han sido muy participativos. Seguimos mejorando y esperamos que se repita en futuras ediciones.
El material que se ha utilizado para el curso puede descargarse de los siguientes enlaces:
- Presentación del curso «FORMACIÓN EN OPEN DATA»
- Transparencia y Corrupción
- Extracción de datos (I)
- Extracción de datos (II)
- Open Data: Qué es y para qué sirve
- Ley de Transparencia
Todo este material se publica bajo licencias libres que permiten su reutilización.
Deja una respuesta