Aviso: Este es un post antiguo, puede que su información esté desactualizada. Si está buscando algo sobre un evento actual, tenga en cuenta que puede que este no sea el que busca.
Los días 8, 9 y 10 de abril hemos asistido al Granadaton, el II Hackatón de las XI Jornadas de Blogs y Medios de Granada. En Spiral Startups y la Asociación de la Prensa de Granada.
Se presentaba:
«Aprovechamos que se celebran las Euroelecciones Se trata de buscar aproximaciones al votante granadino en las elecciones europeas y pautas de comportamiento electoral par elaborar noticias bajo nuevos enfoques.»
El primer día nos encontramos con mas de 8 millones de líneas de datos, un volumen bastante considerable, y nada mas verlos @jjmerelo y @psicobyte_ exclaman: Perl¡¡¡
Empezamos a trabajar, código en abierto, utilizando software libre (libreoffice, python y perl), github y vamos depurando datos. Nos acompaña Ismael Olea y Elena de Ooopart.
El miércoles nos juntamos un equipo multidisciplinar: informáticos, periodistas, historiadora de arte, etc. ( @franmaop, @molocohb,@jjmerelo, @psicobyte_, @inchocordero, @jtbenavente, @OscarRZM)
Y van apareciendo gráficos para contar historias, es emocionante ver como unos van depurando datos, creando procesos que puedan ser utilizados para cualquier tipo de elecciones, para cualquier comunidad, y por otro lado como otros, van viendo miles de historias para contar. Múltiples posibilidades.
Votos en blanco en las tres últimas elecciones:
Y utilizando geo-localización ( Partido con más votos):
1994
2004
2009
Fuente de datos: https://www.google.com/fusiontables/DataSource?docid=1nbS3C3pu__LbNeguRmFWj7Bd7cyu3slnODSCoBI1
En resumen, una experiencia extraordinaria que se ha plasmado en un articulo: «Analizar datos sobre elecciones, un buen ejercicio de Periodismo de Datos»
Aunque los informáticos solo seguimos viendo datos y la posibilidad de crear software libre para tratarlos y hacer un buen periodismo de datos:
Deja una respuesta