Aviso: Este es un post antiguo, puede que su información esté desactualizada. Si está buscando algo sobre un evento actual, tenga en cuenta que puede que este no sea el que busca.
Entre los días 11 y 12 de Abril, se celebró en la biblioteca municipal de la hermosa ciudad marroquí de Chefchaouen, el «1er Séminaire Logiciel Libre et Innovation Sociale» (Primer Seminario Software Libre e Innovación Social).
De Chefchaouen |
Se trataba de un seminario organizado por FAMSI para que miembros de administraciones y asociaciones locales de la zona tuvieran la oportunidad de analizar las posibilidades que, de cara a la innovación, cambio social y desarrollo local, tanto de las propias administraciones como de la sociedad civil, les brindan el uso del Software Libre y las TIC.
Con el objeto de aportar datos y puntos de vista basados en sus propias experiencias, también estaban invitados representantes del Consorcio Fernando de los Ríos, FEJIDIF, la Red Guadalinfo y esta oficina.
La primera jornada se dedicó a ponencias y a exponer conceptos y casos prácticos.
Dentro de estas ponencias, correspondió a esta oficina hacer una presentación con una introducción a qué es el Software Libre y cuáles son sus ventajas, tanto de cara a su uso por parte de las instituciones, como por su potencial como impulsor de desarrollo local.
De Chefchaouen |
Más tarde, también tuve el placer de participar en una interesante ronda de preguntas junto con Thami Mabkhout, representante del Ministère de l’Industrie, du Commerce et des Nouvelles Technologies (MICNT), en la que resultó patente el interés de muchos participantes en conocer cómo aplicar soluciones de Software Libre a sus propias necesidades.
Pese a que se trataba de una audiencia no especializada, para la mayoría de los cuales este era su primer contacto con el Software Libre, había algunas personas que sí lo conocían con antelación, e incluso que lo usaban en su entorno de trabajo.
De Chefchaouen |
En la segunda jornada, miembros de Guadalinfo se ocuparon de usar su experiencia práctica para mostrar técnicas para la generación de ideas y el desarrollo de proyectos.
Para practicar esas técnicas, los asistentes se dividieron en grupos, cada uno de los cuales elaboró y expuso un proyecto distinto.
Posteriormente, con esos proyectos y contenidos del propio seminario, se mostró cómo usar las herramientas sociales, como blogs y galerías de fotos, para crear un blog dedicado al propio seminario.
Pingback: La Red Guadalinfo embajadora de la internacionalización de la innovación social y el software libre